El rombo se puso Oroch (la nueva Renault llega a UY con más espacio y eficiencia)

La marca francesa Renault anunció el arribo a Uruguay de la evolución de Oroch, una pick up que conjuga confort, potencia y tecnología en una camioneta preparada para todos los desafíos. Ideal para trabajar, disfrutar en familia o con amigos, la pick up suma ahora elementos estéticos, tecnología, seguridad, confort y una nueva versión con motor turbo 1.3, desde US$ 20.990 a US$ 27.490, según el modelo.

La nueva versión de la Renault Oroch mantiene la estética, estabilidad, robustez y capacidad que ha permitido a este modelo consolidarse en el mercado uruguayo, sumando ahora otros componentes que ofrecen, tanto a conductores como acompañantes, nuevas oportunidades para disfrutar de esta pick up.

En sus diferentes versiones, Cargo, Zen, Intens y Outsider, la nueva Renault Oroch aumenta el confort en su cabina y la capacidad de carga en la caja, que llega hasta 680 kilos.

La gran novedad es que al clásico motor 1.6 con potencia de 118 CV, se incorpora una variante con motor turbo 1.3 de 156 CV, ofreciendo más potencia con una mejor eficiencia, ya que reduce el consumo de combustible en un 14%, potenciado aún más con una caja de cambios secuencial de ocho velocidades.

La nueva Oroch cuenta con una nueva parrilla frontal y paragolpes delantero, que le dan una presencia más robusta y moderna. A eso se suman llantas de aleación, un modelo de barras San Antonio y la reformulación del logotipo del modelo, que le da una imagen renovada.

También presenta novedades en el interior. Al confort de su cabina de cinco plazas se suman elementos estéticos en su tapicería, paneles de puerta, nuevo volante y palanca de cambios, incorporando un tablero digital TFT de 4,5 pulgadas y una pantalla de entretenimiento Media Evolution de 8 pulgadas con conexión inalámbrica de compatibilidad Android Auto y Apple Carplay.

La incorporación de tecnología y seguridad no podía faltar, la pick up ofrece siete sistemas de asistencia avanzada al conductor como cámara retrovisora, sensores de estacionamiento, asistente de partida en pendiente, programa electrónico de estabilidad, control de tracción, velocidad crucero y limitador de velocidad. Para la seguridad de los pasajeros, brinda sistema de airbags para el conductor y el acompañante y mitigación de vuelco que permite el aumento de la estabilidad del vehículo cuando el riego de volcar es alto.

La versión Cargo tiene un costo de US$ 20.990, la Zen US$ 22.990, la Intens US$ 26.490 y la Outsider US$ 27.490. 

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.

Ni cuentas de madera o nudos en una cuerda (ahora en el campo se usa RanchGPT)

Ahora los productores agropecuarios, ya sea que estén trabajando en el establecimiento o se encuentran a kilómetros de distancia, pueden con RanchGPT, una herramienta digital que optimiza la gestión agropecuaria del campo, gestionar su producción, reducir su huella de carbono y acceder a datos en tiempo real. Desde InfoNegocios hablamos con Adrián Zanoni, responsable del proyecto.

Llegaron los 18 y hay que hacerse cargo (de Kevingston a Brixton para madurar en Amadeus)

En 2007, el empresario uruguayo Jorge Malvar, uno de los responsables de traer Kevingston a Uruguay, abrió en el barrio Punta Carretas el primer local de la marca. Allí, en la misma icónica esquina, luego creó su propia marca de indumentaria masculina: Brixton. Consolidado y en permanente crecimiento, Malvar soñó que sus tres hijos –Sebastián, Federico y Joaquín– siguieran en el negocio y así nació Amadeus en Punta del Este. Ahora, con la mayoría de edad de la empresa, Jorge da un paso al costado y son Sebastián, Federico y Joaquín los que se hacen cargo de Amadeus también en Montevideo.