Según adelantaron se trata de un software uruguayo de Contact Center, que permite al usuario gestionar de forma simple sus campañas automáticas de llamadas, monitorearlas y acceder a reportes en tiempo real, todo desde la web.
Te puede interesar:
Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia
Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.
FNC se prepara para la temporada de verano y fortalece sus operaciones en Uruguay (la mirada de Jimena Pérez, gerente general)
(Por Antonella Echenique) FNC se prepara para consolidar sus marcas líderes, innovar en productos y formatos, y continuar impulsando sus programas de sostenibilidad y responsabilidad social.
Los paradores en Punta del Este se preparan para la temporada (inversiones millonarias y cánones que llegan a US$ 100.000)
La Intendencia de Maldonado abrirá este año procesos licitatorios para la gestión de varios beach bars por vencimientos de concesiones pasadas en bajadas icónicas y planifica otorgar licencias por 10 años.
BIA: profesionalidad que se refleja
Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.
CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia
(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay.
Con una inversión de más de US$ 2 millones, el ex Colonia West Hotel se convertirá en Amanai Sanctuary Hotel (el foco puesto en experiencias “Wellness” en Conchillas)
(Por Antonella Echenique) El empresario Ricardo Sabaj, responsable también del Midland Hotel en Paso de los Toros, encabeza la puesta en marcha de Amanai Sanctuary Hotel, un nuevo proyecto de turismo wellness que ocupará las instalaciones del ex Colonia West All Inclusive Hotel en Conchillas, Colonia.
Tafirel: compromiso con los pies en la tierra
Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.
CRIBA construye la torre más alta del país en el complejo Cipriani de Punta del Este
(In Content) La constructora CRIBA lidera la ejecución del Cipriani Ocean Resort, Club Residences & Casino, una obra de gran escala en Punta del Este. En diálogo con InfoNegocios, Juan Manuel de Notta analizó los desafíos técnicos, la nueva etapa en marcha y el impacto que tendrá esta obra en la ciudad.
Una joven uruguaya impulsa la gestión de inventarios con tecnología, estrategia y visión humana para empresas de LATAM
(In Content) A los 27 años, Lucía Beltrán decidió transformar la forma en que el retail entiende sus datos. Así nació Somos Atium, una herramienta de software que combina tecnología, estrategia y acompañamiento humano para convertir la gestión del stock en una ventaja competitiva.
Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)
(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.