Dopo con Communicare Consulting Group (by Aperol)

De la mano de Aperol, en un after organizado por InfoNegocios en el Cottage Buceo, estuvimos con el equipo de Communicare Consulting Group, con quienes disfrutamos de varios tragos mientras conversamos acerca de los temas más relevantes del a industria e hicimos una serie de actividades didácticas poniendo en juego ítems del ecosistema de negocios del país.

Desde la oficina N° 305 en la calle Zabala 1542, el equipo de profesionales de Communicare Consulting Group trabaja para que la identidad y los valores de cada uno de sus clientes se potencien con una excelente comunicación organizacional, marketing y relaciones públicas.

Actualmente, con 10 colaboradores que creen y confían en el trabajo en equipo para obtener los mejores resultados, Communicare Consulting Group tiene entre sus tres principales clientes a Aluminios del Uruguay, a la empresa belga Jan De Nul -que presta servicios relacionados con la construcción y el mantenimiento de infraestructuras marítimas a nivel internacional- y ESET Uruguay.

En un after organizado por InfoNegocios en el Cottage Buceo, estuvimos con el equipo de Communicare Consulting Group, cuya directora, María Jesús Villagrán, respondió algunas de nuestras preguntas mientras disfrutó de algunos tragos preparados con Aperol.

¿En tu agencia qué porcentaje del negocio es publicidad tradicional y cuánto la de redes sociales?

Hacemos más que publicidad, porque somos una agencia 360º, pero lo digital en general cada vez pesa más y es un 80% de nuestra actividad.

¿Efectividad o creatividad? Si tuvieses que elegir uno, ¿cuál sería?

Ya lo dijo David Ogilvy ,“If it doesn´t sell, it isn´t creative”, por lo cual en la comunicación de negocios la creatividad siempre está al servicio del alcance del objetivo.

¿Qué premio te queda pendiente de obtener?

No trabajamos por premios. El premio es satisfacer a nuestros clientes, construir relaciones a largo plazo y marcar la diferencia en el mercado aportando auténtico valor.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.