90 pirulos de solidaridad y servicio (ANDA está de cumpleaños)

La Asociación Nacional de Afiliados (ANDA) cumple 90 años trabajando con el objetivo de mejorar la calidad de vida de sus socios y sus familias. Esta asociación civil sin fines de lucro 100% uruguaya posibilita el acceso de miles de personas a soluciones en garantías de alquiler, créditos, asistencia médica y odontológica, turismo, pago de pasividades, asesoramiento jurídico, planes fúnebres y otros múltiples beneficios.

“Actualmente más de 220.000 socios y sus familiares elegimos formar parte de ANDA. Esto es un orgullo para nosotros y una confirmación de que nuestros esfuerzos por garantizar servicios de excelencia, ofrecer una atención personalizada y promover la economía social y solidaria valen la pena. Hace 90 años en todo lo que importa, ANDA está y seguirá estando”, expresó Fernando Abi-Saab, presidente del Consejo Administrativo de la organización.

La asociación cuenta con más de 50 sucursales distribuidas a lo largo de los 19 departamentos y más de 1.300 colaboradores que reciben formación continua para hacer frente a las necesidades de los afiliados.

“En ANDA el aporte de cada uno genera beneficios para todos. Cada afiliado aporta una cuota social, y con ella, el socio y su familia acceden a una gran variedad de servicios, que buscan mejorar la vida y el futuro de los uruguayos”, informó Yaninna Mella, gerente general de ANDA.

La garantía de alquiler de ANDA es la más aceptada del país, y tiene características que ningún otro servicio ofrece. El inquilino accede a todos los servicios sociales sin costos adicionales y el alquiler se descuenta de sus haberes generando seguridad de pago. Por su parte, el propietario cobra siempre en fecha sin necesidad de realizar ninguna gestión, obteniendo también indemnización por desperfectos y la liquidación de IRPF sin costo.

Más de 180.000 socios acceden a créditos a través de préstamos personales y tarjeta de crédito con políticas flexibles y tasas de interés por debajo de las del mercado. La tarjeta de crédito y prepaga son gratis y no tienen costos administrativos.

La institución atiende miles de pacientes en un policlínico propio de primer nivel y cuenta con una farmacia social para atender la salud de los afiliados. Además, dispone de acuerdos con mutualistas y prestadores de salud en diferentes localidades del país.

Su servicio odontológico está presente en 40 localidades de todo el país, garantizando la salud bucal de más de 25.000 personas por año.

Por último, con el objetivo de satisfacer a sus socios y crear trabajo directo e indirecto en todo el territorio nacional, ANDA reinvierte la totalidad de sus utilidades en mantener la operativa y mejorar los servicios.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.