Punta Ballena; punta en evolución

(Por Ernesto Andrade) El equipo de InfoNegocios entrevistó a Pablo Flangini, miembro de la familia propietaria de Punta Ballena.

Punta Ballena nació el 1 de octubre del año 1983 de la mano de Adolfo Flangini padre de Pablo, Gabriel y Laura. Durante años Adolfo se dedicó a la distribución de galletas de El Maestro Cubano y era considerado el “número 1 por sus pares y además un gran emprendedor” comentó Pablo. Sin embargo la administración no era su especialidad ya que siempre le gustó invertir más de lo que se generaba, “me mudé 6 veces hasta mis 12 años” dijo Flangini. 

En el momento en que se crea la empresa, se utilizó el nombre Belden S. A. tanto para la razón social como también para el ámbito comercial y que a los 5 años de iniciar su camino le traería problemas. La empresa Beldent fundada por Stalisnakis dedicada a la comercialización de chicles, llevó adelante un juicio por el parecido fonético, pese a que los negocios estaban abocados a productos totalmente distintos. 

El resultado del proceso judicial, llevó a que la empresa de chicles le pagara  una cierta suma a la actual Punta Ballena para que no utilizara más el nombre fonéticamente similar y eliminara toda la presencia de sus productos de la plaza. “Fue tan bueno el juicio que nos hicieron que nos terminaron pagando para que tiráramos los envases y todo lo que salía a la calle para que no utilizáramos más la marca porque fonéticamente eran muy parecidas, nada que dijera Belden podíamos sacar, nos pagaron para que nos retiráramos del mercado y eso que ellos llegaron  4 o 5 años después que nosotros” comentó Flangini. Con el dinero del juicio, se llevó adelante el cambio de imagen así como también el registro de la nueva marca comercial “que nos nos generara problema”: Punta Ballena, José Ignacio, Isla de Gorriti, Punta del Este pero que no es de uso exclusivo porque es el emblema del balneario, te la dan para uso.

Luego de esto, el desarrollo de la empresa familiar que en la actualidad cuenta con una planta de 80.000 m2 dentro de los cuales 16.000 son de áreas productivas -que según el empresario “muy pocas empresas cuentan con estas dimensiones en sus instalaciones”-, creció de forma paulatina pero constante, tanto es así que incluso empresas de renombre internacional intentaron adquirir la empresa en su momento. 

Pablo cuenta con nostalgia que su padre “me educó que si no venís, te levantás y te rompés el traste, nadie te va a poner la plata en el bolsillo, nadie te va a resolver tus problemas”. Considera que la empresa familiar, tiene la magia de confiar a ciegas en tus hermanos o tus seres queridos con los que compartís en la empresa, sin embargo, manteniendo siempre un nivel de profesionalismo que permita un crecimiento permanente. “Para mí lo más positivo es cuando la empresa está unida pero no por la familia, sino por haber generado un nivel de profesionalismo tal que no se manejan con los conceptos predominantes de hermano mayor o menor, eso pasa en las familias, pero no en las empresas, lo lógico es que cada uno tenga su tarea y que no se superpongan”. 

El empresario realza la necesidad de tener responsabilidades establecidas dentro de las empresas ya que aquél que “es experto en todo, es bueno en nada” y comenta que una de las mejores frases que escuchó en su vida, fue de un miembro del personal que le remarcó “que lo urgente no te quite tiempo de lo importante´”. De este consejo, Flangini comprende que “si te pasás apagando incendios no tenés la capacidad de desarrollarte o simplemente tener la visión de hacia dónde va la empresa, tu industria. Yo soy el más visionario pero mi hermano el más ejecutivo”. 

Gabriel Flangini es el mayor y se desempeña como presidente de la compañía y su hermano menor lo señala como el cofundador de Punta Ballena, por lo cual se posiciona como tercera generación. Dos hijos de Laura mantienen roles dentro de la empresa  mientras que Pablo anhela que algún día, los suyos se vinculen con lo que su padre -Adolfo- logró plasmar.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.

PRODIE celebra 35 años con un equipo que empuja para el mismo lado

En PRODIE saben que los proyectos se construyen gracias a las personas. Cada desafío se enfrenta de manera colaborativa, cada logro se celebra como un triunfo compartido y cada aporte tiene peso. Con un equipo motivado, de baja rotación y un fuerte sentido de pertenencia, la compañía sigue marcando la diferencia en un mercado competitivo. En ¡Hay Equipo! te presentamos a quienes están detrás de PRODIE.