Didacta: juguetes uruguayos que llegan a varios países de Latinoamérica

Entrevistamos a Federico Gerwer, director de la empresa dedicada a la fabricación e importación de juguetes Didacta. Gerwer gestiona la empresa junto a su pareja, que se encarga del área contable y administrativa, mientras que él se dedica al desarrollo de productos y a las ventas.

“Todos nuestros productos tienen la idiosincrasia latinoamericana. Los instructivos de los juegos están en español, con fotos y diseños acorde a nuestra cultura. Están diagramados con ese fin porque exportamos principalmente a Ecuador, pero también hacemos e hicimos exportaciones hacia Argentina, Venezuela, Bolivia, Paraguay, Panamá, Costa Rica, El Salvador y Guatemala”, dijo Federico Gerwer a InfoNegocios

Didacta fabrica más del 90% de sus juguetes en su fábrica y manda a elaborar algunas piezas específicas a China, que de otra forma no podría fabricar. Vende sus productos en el exterior a empresas de retail y en algunos mercados se manejan con distribuidores. En Uruguay la empresa tiene un equipo de vendedores que trabaja todo el año. “Vendemos productos en todas las jugueterías, Ta-Ta, Devoto, Géant, Tienda Inglesa, El Dorado y El Clon. También llegamos a lugares más chicos a través de distribuidores”, comentó Federico

La empresa mira con expectativa la zafra del Día del Niño. Para cada Día del Niño Didacta lanza unos 50 nuevos productos y hace lo mismo con la zafra navideña. 

“Hay que medir el stock previo a las zafras. Siempre algún producto va a faltar y otro va a sobrar. Además desde Navidad a la otra zafra hay ocho meses en los que la rotación de productos es baja. Hay que tener precaución con los juguetes con licencia -los que están relacionados a alguna película o serie- porque cuando pasan de moda ya nadie los compra”, comentaron desde Didacta

“Tenemos una propuesta con Mercado Libre para vender online, pero nos manejamos con cuidado porque somos aliados de nuestros clientes y algunos de ellos venden por esa vía. Tratamos de ser respetuosos”, finalizó Federico.  

 Gracias a quienes nos acompañan:

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.

Ni cuentas de madera o nudos en una cuerda (ahora en el campo se usa RanchGPT)

Ahora los productores agropecuarios, ya sea que estén trabajando en el establecimiento o se encuentran a kilómetros de distancia, pueden con RanchGPT, una herramienta digital que optimiza la gestión agropecuaria del campo, gestionar su producción, reducir su huella de carbono y acceder a datos en tiempo real. Desde InfoNegocios hablamos con Adrián Zanoni, responsable del proyecto.

Llegaron los 18 y hay que hacerse cargo (de Kevingston a Brixton para madurar en Amadeus)

En 2007, el empresario uruguayo Jorge Malvar, uno de los responsables de traer Kevingston a Uruguay, abrió en el barrio Punta Carretas el primer local de la marca. Allí, en la misma icónica esquina, luego creó su propia marca de indumentaria masculina: Brixton. Consolidado y en permanente crecimiento, Malvar soñó que sus tres hijos –Sebastián, Federico y Joaquín– siguieran en el negocio y así nació Amadeus en Punta del Este. Ahora, con la mayoría de edad de la empresa, Jorge da un paso al costado y son Sebastián, Federico y Joaquín los que se hacen cargo de Amadeus también en Montevideo.