Rafael García, director de Ingenio

Ingenio es la incubadora de empresas del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU), ubicada dentro de su Parque Tecnológico y de Eventos. Fundada en el año 2001, es la primera incubadora del país que apoya a emprendedores con proyectos de base tecnológica, para que al finalizar el proceso de incubación sean empresas innovadoras, rentables y escalables. Su director, Rafael García almorzó con nosotros y esto fue lo que nos contó…

¿Dónde te encontrabas hace 10 años?

Hace 10 años trabajaba en una startup de tecnología, fuimos los pioneros de todo lo relacionado a pagos con el celular, desde cargar en los cajeros automáticos, en los supermercados, en las redes de cobranza, fuimos los pioneros de todo eso. Además tenía actividad docente, y trabajaba como consultor de marketing para las empresas de Ingenio.

¿Dónde te encontrás hoy?

Tuve mucha suerte porque en marzo dejé ese emprendimiento de startup y en junio quedó libre la Dirección de la incubadora de empresas, me presenté al cargo y me seleccionaron. Asimismo, sigo con una pequeña actividad docente, doy un curso por semestre de productos de alta tecnología, fui pionero en 2003 en empezar a dar cursos de esas temáticas para Ingenio y hoy felizmente me gusta ver que hay cursos sobre eso en otras universidades también.

¿Dónde te ves dentro de 10 años?

Esa es una muy buena pregunta para la que no tengo respuesta, lo interesante es que estoy tranquilo con el tema. Es prácticamente seguro que en el Latu no voy a estar porque ahí los cargos gerenciales deben retirarse a los 60 años, posiblemente esté dando clase pero no sé qué más estaré haciendo. Lo raro es que estoy tranquilo, no pienso estar jubilado, algún tipo de actividad voy a tener, qué no lo sé, pero seguro sea algo vinculado al emprendedurismo, marketing y tecnología porque es lo que he hecho toda mi vida, habrá que buscar cuál es la ubicación cuando llegue ese momento, mientras tanto tengo para divertirme.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.