Rivera es el departamento más informal (laboralmente hablando)

Para todo el país, la tasa de informalismo laboral (“trabajo en negro” para ser más explícitos) se ubica, según datos del INE, en el 31,2%. Eso quiere decir que casi uno de cada tres laburantes no tiene cobertura de seguridad social ni aporta como es debido. Pero estos números son muy dispares de acuerdo al departamento de que se trate. Los tres departamentos con menos gente “en negro” son Montevideo (24,5%), seguido por Río Negro (28,2%) y Colonia (29,5%). En la otra punta se ubica Rivera, que tiene 1 de cada 2 laburantes (51,5%) en situación informal.

Otro departamento donde el informalismo supera el 50% es Cerro Largo (50,3%). Artigas (46,2%), Rocha (42,3%) y Tacuarembó (40,7%) superan el 40%. Haciendo esta lectura no nos queda muy claro quien es responsable del informalismo, los trabajadores que no piden estar en blanco, los cuentapropistas que trabajan sin estar en regla o las empresas que no “blanquean” a sus empleados. Si vos la tenés más clara que nosotros, podés dejar tu opinión acá.

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)