Que las fintech sean unidas (Binance reafirma su compromiso con el desarrollo del ecosistema en la región)

Binance, el proveedor de infraestructura de blockchain y criptomonedas líder en el mundo, celebra el lanzamiento oficial de Fintech Iberoamérica 2023, renovando su compromiso con el desarrollo del ecosistema cripto y blockchain.

Image description

Esta iniciativa inédita, que reúne a 1.800 empresas del sector fintech y que se propone ser referencia tanto para emprendedores, inversionistas, reguladores e investigadores, así como también para entusiastas de la tecnología y las finanzas, es un nuevo ejemplo del potencial innovador de la región.

“El sector fintech está motorizando la transformación tecnológica y productiva en Iberoamérica, y este relevamiento reafirma toda la potencia que tiene en términos de oportunidades de desarrollo para nuestros países. En este sentido, Binance acompaña a Alianza Fintech Iberoamérica en su esfuerzo por identificar, tipificar y dar a conocer todos aquellos desarrollos blockchain que protagonizarán la economía del mañana”, comentó Daniel Mangabeira, vp de Relaciones Institucionales de Binance para Latinoamérica.

“La Alianza Fintech Iberoamérica es un espacio central para aunar y potenciar a las cámaras y asociaciones de esta región, compartiendo objetivos de posicionamiento, información y buenas prácticas”, señaló por su parte Ignacio Plaza, presidente de la Cámara Argentina Fintech.

“Este año, la presidencia de la institución corresponde a Argentina y nos enorgullece haber podido concretar la publicación de Fintech Iberoamérica, un enorme trabajo de recopilación y análisis de información vinculada al universo fintech iberoamericano. Felicitamos a todos los equipos involucrados y apostamos a continuar con esta iniciativa que potencia el rol de la región en el ecosistema internacional”, agregó.

Con más de 128 millones de usuarios en todo el mundo, Binance continúa trabajando en constante diálogo y colaboración con reguladores, legisladores y gobiernos para el desarrollo de un entorno seguro, comprometida con una regulación del sector que permita el crecimiento de la industria en beneficio de toda la sociedad, garantizando un entorno seguro que fomente la innovación.

Dejá tu Comentario:

BeOne se hace un lugar en la zona de WTC (la desarrolladora acumula inversiones por US$ 50 millones)

La desarrolladora de proyectos inmobiliarios BeOne, dirigida por Nicolás Gammella, en poco más de cinco años se posicionó fuerte en el barrio Pocitos a través de cinco proyectos, más otro en La Blanqueada. Ahora, la marca apuesta por otra zona “caliente” de Montevideo y comienza su séptimo proyecto en la zona de World Trade Center. Con una inversión de US$ 10 millones BeOne construirá dos edificios y creará más de 80 viviendas en la esquina de Rivera y Caracas.

Y no paran de caer las exportaciones (mayo se mostró 31% a la baja respecto a 2022 y UY acumula octavo mes negativo)

Según el Informe mensual de comercio exterior de Uruguay XXI, mayo de 2023 significó para el país, frente a igual mes de 2022, una disminución del 31%, sumando el ingreso -con zonas francas incluidas- de US$ 1.059 millones frente a los US$ 1.541 de mayo del año pasado. En el acumulado la cifra también es a la baja en un 14%, totalizando el ingreso entre enero y mayo de 2023 de US$ 4.722 millones, frente a los US$ 5.492 de 2022.