Que las fintech sean unidas (Binance reafirma su compromiso con el desarrollo del ecosistema en la región)

Binance, el proveedor de infraestructura de blockchain y criptomonedas líder en el mundo, celebra el lanzamiento oficial de Fintech Iberoamérica 2023, renovando su compromiso con el desarrollo del ecosistema cripto y blockchain.

Esta iniciativa inédita, que reúne a 1.800 empresas del sector fintech y que se propone ser referencia tanto para emprendedores, inversionistas, reguladores e investigadores, así como también para entusiastas de la tecnología y las finanzas, es un nuevo ejemplo del potencial innovador de la región.

“El sector fintech está motorizando la transformación tecnológica y productiva en Iberoamérica, y este relevamiento reafirma toda la potencia que tiene en términos de oportunidades de desarrollo para nuestros países. En este sentido, Binance acompaña a Alianza Fintech Iberoamérica en su esfuerzo por identificar, tipificar y dar a conocer todos aquellos desarrollos blockchain que protagonizarán la economía del mañana”, comentó Daniel Mangabeira, vp de Relaciones Institucionales de Binance para Latinoamérica.

“La Alianza Fintech Iberoamérica es un espacio central para aunar y potenciar a las cámaras y asociaciones de esta región, compartiendo objetivos de posicionamiento, información y buenas prácticas”, señaló por su parte Ignacio Plaza, presidente de la Cámara Argentina Fintech.

“Este año, la presidencia de la institución corresponde a Argentina y nos enorgullece haber podido concretar la publicación de Fintech Iberoamérica, un enorme trabajo de recopilación y análisis de información vinculada al universo fintech iberoamericano. Felicitamos a todos los equipos involucrados y apostamos a continuar con esta iniciativa que potencia el rol de la región en el ecosistema internacional”, agregó.

Con más de 128 millones de usuarios en todo el mundo, Binance continúa trabajando en constante diálogo y colaboración con reguladores, legisladores y gobiernos para el desarrollo de un entorno seguro, comprometida con una regulación del sector que permita el crecimiento de la industria en beneficio de toda la sociedad, garantizando un entorno seguro que fomente la innovación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.