MetLife Xcelerator es reconocido en los AIP Awards por su aporte a la innovación y la democratización el acceso a los seguros

La unidad digital de MetLife en América Latina fue premiada en las categorías de “Distribuidor de seguros” y “Aseguradoras, reaseguradoras o asistencias tradicionales que se transforman”.

Image description

MetLife Xcelerator, la unidad digital de innovación de MetLife en América Latina, fue reconocida en los AIP Awards 2025, organizados por la Alianza Insurtech Panamericana (AIP), por su rol en democratizar el acceso a la protección financiera a través de soluciones digitales simples, voluntarias y embebidas en plataformas de alto uso, como pagos, créditos y e-commerce.

Durante la ceremonia de premiación, que se llevó a cabo en el marco del encuentro Evolución Insurtech Latam (EILA), uno de los eventos más importantes de la industria en la región, MetLife Xcelerator recibió el galardón en las categorías de “Distribuidor de seguros” y “Aseguradoras, reaseguradoras o asistencias tradicionales que se transforman”.

“Este reconocimiento reafirma nuestra visión: los seguros deben estar donde están los clientes, de forma transparente, digital y relevante en su día a día. En MetLife Xcelerator trabajamos para que millones de personas que antes ni consideraban acceder a protección puedan hacerlo ahora, con simplicidad y confianza”, destacó Javier Cabello, Head de MetLife Xcelerator para América Latina.

Durante los últimos dos años, MetLife Xcelerator ha integrado productos de protección digital en colaboración con grandes ecosistemas regionales, alcanzando a más de 5 millones de personas en América Latina. Este impacto refleja la importancia de unir innovación, datos y tecnología para escalar la inclusión financiera y fortalecer la resiliencia de las familias frente a imprevistos.

Este reconocimiento subraya el rol de MetLife como aliado estratégico del ecosistema insurtech, contribuyendo a acelerar la transformación digital del sector asegurador en América Latina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cómo un fotógrafo uruguayo pasó de cubrir casamientos de amigos a conquistar Europa y EE. UU. (con un estudio de 15 personas)

(Por Mathías Buela) Lo que comenzó como un rechazo a su primera boda terminó transformándose en una empresa con 15 fotógrafos y videógrafos, que hoy cubre alrededor de 70 casamientos al año entre Uruguay, Europa, Latinoamérica y Estados Unidos. Con un estudio abierto en Barcelona, Boffano Studios apunta a consolidarse como un referente global en fotografía de bodas.

Humanizar el proceso de inversión (motivos, estrategias y emociones detrás de cada decisión)

Gonzalo Martínez Vargas acaba de lanzar “La mente del inversor de real estate”, un libro que no solo busca ser una guía para los asesores, consultores y todo aquel que desee aprender, sino también una invitación a humanizar el proceso de inversión. Más allá de los números y de las estrategias, Martínez Vargas sostiene que las personas tienen historias únicas y metas individuales y esto se traslada al mundo de real estate.