Llega a UY el programa Mejores Empresas (de la mano de Deloitte, Itaú y la UCU)

Para conmemorar su 100° aniversario, Deloitte trae a Uruguay su programa Mejores Empresas, una iniciativa que junto a Banco Itaú y la Universidad Católica del Uruguay (UCU) convoca a empresas privadas tecnológicas del país a participar de esta oportunidad de crecimiento y desarrollo que reconoce e impulsa la excelencia operativa y financiera de las empresas.

Image description

Hasta el próximo lunes 15 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para participar del programa Mejores Empresas, cuyo objetivo es reconocer la excelencia operativa de empresas privadas tecnológicas, incluyendo la fortaleza administrativa, la capacidad de innovar, las iniciativas estratégicas y el desempeño financiero.

Mejores Empresas viene de la mano del 100° aniversario de Deloitte, que junto a Banco Itaú y la Universidad Católica del Uruguay (UCU) convoca a empresas privadas tecnológicas a participar de esta iniciativa como oportunidad de crecimiento y desarrollo.
 


Las empresas que se registren a esta iniciativa recibirán, sin costo, acceso a mentorías por parte de un grupo seleccionado de especialistas, los cuales brindarán retroalimentación de sus fortalezas, de las áreas de oportunidad para su crecimiento, competitividad y generación de valor.

Mejores  Empresas Uruguayas (MEU) forma parte de la iniciativa Global Best Managed Companies, creada por Deloitte Canadá en 1993, la cual se ha posicionado como el principal  programa de reconocimiento de este segmento de compañías. Best Managed Companies planea una expansión a 60 países para 2025 y se desarrolla con éxito en países como Irlanda, Bélgica, Holanda y México.

Actualmente tiene presencia en 21 países y próximo a lanzarse en otros 12 países, en el que miles de empresas han sido reconocidas en más de 25 años de historia. Cada año, en los diferentes países donde se desarrolla el programa, las empresas viven un ejercicio de autoanálisis en el que presentan su caso de negocio, son evaluadas por un equipo multidisciplinario de expertos y reciben retroalimentación sobre sus fortalezas y áreas de oportunidad,  siendo  premiadas  únicamente las mejores. 
 


“En el marco de los primeros 100 años de Deloitte en  Uruguay lanzamos la primera edición de Mejores Empresas Uruguayas, capítulo tecnológicas”, dijo Enrique Ermoglio, socio director de Deloitte en Uruguay, agregando que “vemos al 2021 como un momento clave para plantearnos qué queremos para los próximos 100 años”.

“Somos conscientes de que desde nuestro lugar vamos a aportar para construir un futuro más promisorio, y las empresas y los empresarios tienen un rol fundamental en esto. A través del programa queremos reconocerlas y apoyarlas para seguir liderando con confianza en esta era de gran transformación”, sostuvo Ermoglio.

A través de la conformación de un grupo multidisciplinario de especialistas de Deloitte, Itaú y la UCU, se brindará orientación para identificar las principales fortalezas y áreas de oportunidad de cada empresa, acompañado de la metodología del programa, la cual es el resultado de más de 20 años de experiencia del programa a nivel mundial, siendo un modelo de trabajo que demuestra cómo una empresa genera “valor” y qué acciones deben tomar para mejorar sus resultados.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)