Abrir las puertas de un negocio cada mañana implica mucho más que vender, operar o crecer. También implica proteger porque, en medio de un contexto marcado por desafíos económicos y un entorno cada vez más exigente, la seguridad se ha convertido en un pilar fundamental para la continuidad y sostenibilidad de las empresas, sin importar su tamaño o rubro.
Empresas grandes y pequeñas enfrentan amenazas que evolucionan constantemente como robos internos, hurtos externos, vulnerabilidades digitales y fallas operativas que, si no se gestionan a tiempo, pueden afectar seriamente la continuidad del negocio.
Según estimaciones recientes de Prosegur Security, del 10,5% de incidentes por vandalismo, robo o hurto que fueron reportados por sus clientes en el último año, el 92% se resolvió satisfactoriamente, cumpliendo con todos los protocolos establecidos.
El restante 8% se debió a casos en que el vigilante no se encontraba en la zona del siniestro, sino que lo reportó de forma remota, por visualización perimétrica de las cámaras de seguridad, dando aviso a la policía.
En este contexto, Prosegur Security propone cinco medidas clave que permiten a los negocios no solo defenderse, sino anticiparse: una combinación de análisis, tecnología, estrategia y cultura organizacional para transformar la seguridad en un activo tangible.
Primero, evaluación de riesgos personalizada por sector y ubicación; luego integración de tecnología avanzada; en tercer lugar control de accesos eficiente y trazabilidad; luego supervisión remota y respuesta inmediata 24/7; por último, capacitación y cultura de seguridad.
“La seguridad ya no es solo una reacción frente al riesgo, sino una herramienta estratégica para proteger el negocio, optimizar recursos y generar confianza. Las empresas que entienden esto no solo están más seguras, sino también mejor preparadas para crecer”, aseguró Pablo Camaití, gerente de Vigilancia de Prosegur Security Uruguay.
Tu opinión enriquece este artículo: