Cabify de parabienes (logró el mejor ejercicio en su historia)

La empresa española de movilidad como servicio, Cabify, logró alcanzar por vez primera en el último trimestre de 2019 un beneficio operativo de US$ 3 millones.

Los ingresos netos de Cabify en el conjunto de 2019, una vez detraídos el pago a proveedores de flotas de vehículos y otros operadores como taxistas, ascendieron a US$ 104 millones, un 11% por encima del ejercicio anterior.

“Hemos logrado el mejor ejercicio de nuestra historia y continuamos diferenciándonos de nuestros competidores logrando por primera vez en el sector un beneficio de explotación positivo en el último trimestre”, explica Juan de Antonio, Fundador y CEO de Cabify.

Cabify se convierte en la primera compañía de movilidad del sector que es sostenible desde un punto de visto financiero, al igual que ya marcó diferencias como la primera empresa del sector en ser en neutra en carbono al compensar todas sus emisiones, y se mantiene como la única en España y Latinoamérica.

Los ingresos netos que presenta la compañía, con operaciones en España y 10 países en América Latina (incluido Uruguay) provienen del total del volumen de actividad generado en trayectos por valor de US$ 708 millones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.