Al whisky su día, salud (Chivas y amigos protagonistas)

The Glenlivet, Royal Salute y Chivas Regal con sus variedades dicen presente en el Uruguay Whisky Day. Este sábado 21 de mayo es el día del whisky, celebración que tiene lugar en varias ciudades del mundo el tercer sábado de mayo de cada año. El objetivo es rendir homenaje a una de las bebidas más icónicas, con más de 500 años de historia y que tiene origen en Irlanda y Escocia.

Image description

El evento Uruguay Whisky Day se enmarca en la celebración mundial del World Whisky Day. Será la primera vez que se celebre en Uruguay.

 En el evento, los asistentes podrán degustar las diferentes variedades de Chivas: Chivas 12YO, Chivas 13YO, Chivas Mizunara y Chivas XV. Además, aquellos que cuenten con acceso VIP podrán degustar The Glenlivet 12YO y Royal Salute 21YO, entre otras variedades.

Uruguay es el 2º consumidor per cápita del mundo de esta bebida, detrás de Francia y delante de Estados Unidos. Durante el 2021 el consumo de whiskies premium en Uruguay creció un 7% con respecto al 2020, año en el que el consumo se había ralentizado a causa de la pandemia.

 El Uruguay Whisky Day tendrá lugar en las instalaciones del Club de Golf del Uruguay desde las 19 horas. En el mismo, cada asistente recibirá un tarjetón (Whisky Card) con 30 whiskies, de distinto origen y divididos en dos categorías. Se podrá escoger cuatro de cada categoría de whiskies.

 En el caso particular del VIP, que tendrá lugar en el Salón Approach del Club de Golf, los asistentes podrán degustar ocho whiskies diferentes. Además, está prevista la presentación de una serie seleccionada de expresiones ultra premium que captarán el interés de los privilegiados paladares.

Un origen incierto, pero milenario

Si bien no se sabe con exactitud hace cuanto tiempo se destila alcohol, la práctica se remonta por lo menos a unos 4 mil años atrás. Se dice que el patrón de Irlanda, San Patricio, llevó a esa isla verde un artilugio muy útil: el alambique, y con él la técnica de la destilación.

Sin embargo, la evidencia más clara del proceso de destilación en Europa data de 1494. Un fraile fue el primero en destilar un aguardiente a base de malta (cebada germinada y secada en hornos de turba) en las altas tierras de Escocia (Highlands), donde abundan los riachuelos de aguas transparentes y poco mineralizadas.

El Whisky es un destilado de cereal envejecido en barricas de madera. Si bien los pioneros en el tema fueron monjes, los campesinos mediante la instalación de alambiques caseros popularizaron el proceso.

 Actualmente, el whisky es una de las bebidas más consumidas en el mundo. Se obtiene de la destilación de cereales como el trigo, la cebada, la malta, el centeno y el maíz y se añeja en barricas tradicionalmente hechas de madera. Cada whisky tiene un proceso de producción especial, de acuerdo a su origen, añejamiento y fermentación.   

 Existen cinco tipos diferentes de whisky: el escocés, el irlandés, el canadiense, el estadounidense y el japonés. Sus diferencias, además, se dan hasta en el nombre: Whisky y Whiskey.

 Cuando hablamos de Whisky o Whiskey no son solo dos formas distintas de escribir el mismo nombre, sino que su diferencia está marcada por el origen y la forma en la que se produce cada bebida. El whisky sin la letra “e” hace referencia a los whiskies denominados “Scotch” o de origen escocés. Mientras que la versión americana conocida como Bourbon y la irlandesa llevan la “e” como una forma para diferenciar de dónde proviene cada bebida.

Acerca de Chivas Regal

Fundada por los hermanos James y John Chivas, pioneros en el arte de la mezcla en Escocia del siglo XIX. Desde entonces, Chivas ha sido parte integral del crecimiento de la categoría de Whisky escocés en todo el mundo, al reunir los mejores whiskies de malta y grano para crear algo extraordinario. Chivas cree en el poder de mezclarse en la vida, así como en el escocés. 

Chivas combina su hogar espiritual en Speyside, Escocia, con más de 100 países de todo el mundo, vendiendo más de 4,2 millones de cajas de 9 litros cada año. La gama Chivas combina clásicos atemporales con innovación moderna, que incluyen: Chivas 12, Chivas Extra 13, Chivas XV, Chivas Mizunara, Chivas 18, Chivas Ultis, Chivas 25. El éxito es una mezcla. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.