Costa Oriental con su gerente general Mauricio Papa

(Por Ernesto Andrade) En nuestra sección “Un día en…” el equipo de InfoNegocios visitó las oficinas de Costa oriental y dialogó con el equipo gerencial: Mauricio Papa, gerente general; Leticia Fleitas, gerente de relaciones institucionales; Mónica Terra, gerente comercial; Daniela López, gerente comercial y marketing y Juan Mas, gerente de operaciones.

Image description

¿Qué decisiones toma el equipo de gerentes?

Mauricio Papa: Las decisiones que se toman  son siempre respecto al día a día, cambios a nivel del depósito por ejemplo, si hay que desarrollar algo, implementar alguna estrategia nueva, dependiendo del monto y el nivel ahí llega al directorio. Todo lo que tiene que ver con la ejecución tiene que ver con nosotros. Cuando es una inversión muy grande o cambios muy drásticos ahí si tiene que ver con el directorio.

¿Hoy es la empresa número 1 de logística en Uruguay?

Daniela López: Cuando se dice logística, existe un universo muy grande de empresas logísticas en Uruguay. Esta es una empresa logística basada en Zona Franca, entonces quizás tendríamos que ir a esas empresas que están a nivel de Zona Franca. Si nos referimos a ese tipo de empresas, sí, entendemos que no solo somos la más grande sino también a nivel de los clientes que tenemos. En cantidad. 

La empresa no solo almacena productos, agrega valor, ¿cómo?

Juan Mas: Valor agregado se trata de incorporar valor a un producto que llega, haciendo lo que el cliente necesita, algunos necesitan etiquetado, registros, otros que les cambies el cable, dependiendo del país. Después hay modelos más evolucionados que incluso implican cambiar partes de máquinas o software, eso depende mucho del cliente, qué tan evolucionado tenga el modelo. Lo que se busca sobretodo es dejar para último momento la adaptación del producto al mercado, eso es lo que quieren los clientes; allí le agregamos valor. 

¿Qué hace diferente a Costa Oriental de otras empresas que se dedican a lo mismo? 

Leticia Fleitas: Siempre hemos confiado mucho en nuestra gente. Dedicamos muchos recursos y confiamos en el staff de trabajo que está capacitado, entrenado y para nosotros y nuestros clientes fundamentalmente el personal es el que hace la diferencia. Fundamentalmente para todo lo que es el servicio de customización.

Mauricio Papa: También para ser esa solución que mencionaba Juan, se hace efectivo mediante el diálogo de nuestros equipos con los de los clientes. Ahí es vital la combinación de nuestros equipos, con personal que trabaja desde hace muchos años aquí, con la experiencia como empresa. Hace 35 años que está Costa Oriental en el rubro sumado a las instalaciones que tenemos, de calidad mundial, forman un conglomerado que nos permite adaptarnos y proporcionar soluciones a nuestros clientes. 

¿Qué tipo de servicio brindan?

Mónica Terra: Brindamos un servicio integral, completo al cliente, sobretodo a aquellos clientes que no se encuentran en el país, para que puedan realizar su operativa sin tener que instalarse utilizando toda nuestra infraestructura, personal, expertiz.  Esto se enmarca en todo lo que es la parte logística desde que el producto llega a Uruguay, se trae a la zona franca, se controla, se hacen los valores agregados, se preparan los pedidos, se envían hacia el exterior y hacemos un asesoramiento integral también o complementario a los aspectos legales o fiscales pero siempre como soporte. Esa parte va más asociada a los estudios que el propio cliente tiene como un asesoramiento final en esos temas.

¿Cómo se desarrolla la innovación en Costa Oriental?

Mauricio Papa: Yo creo que Costa Oriental está muy bien posicionada. Parte de innovar es ir buscando la solución en cada caso, lo que a veces nos lleva a que hay que hacer soluciones que requieren algún automatismo o desarrollos a nivel de sistemas. Tenemos un equipo de TI (tecnologías de la información) que desarrolla la forma de adaptarnos mucho más rápido y salir de las rigideces que tienen a veces los sistemas informáticos. La combinación de buscar un área y diseñarla de acuerdo al cliente, es una dinámica que es un caso a caso. 

¿Cuál es la principal dificultad que tiene ser una empresa del ámbito logístico en Uruguay?

Mauricio Papa: La verdad es que todos tenemos distintas opiniones. Una, es que nuestros clientes son empresas multinacionales grandes y la dificultad es que conozcan Uruguay, que conozcan las instalaciones. Cuando vienen enseguida se quedan tranquilos, pero empresas de todas partes del mundo piensan ¿“voy a poner mi inventario, en una empresa en Uruguay”? Sortear esas barreras y transmitirles la confianza para que vengan y lo hagan es un desafío. 

¿Qué clientes manejan?

Daniela López: Lexmark, Sony, Casio, Loreal, Philips (la parte signify de lámparas), Toshiba, Columbia, Rhapsodia. 

Mónica Terra: Tenemos unos 100 clientes de los cuales aproximadamente la mitad son empresas conocidas internacionalmente y otro tanto regionalmente, varias de ellas haciendo centro de distribución para 2,3,4 países, en algunos casos más. 


 

¿Respecto al personal, es difícil acceder a personas capacitadas para este rubro?

Leticia Fleitas: Al respecto de este asunto, no solamente hemos capacitado personal nuestro, sino también personal de la zona. Ese personal queda entrenado y preparado para realizar este tipo de tareas y otras. En el año 2012 inauguramos el Costa Educa, es como un centro de capacitación externo enfocado a público de la zona que está fuera de la actividad laboral. 

Mónica Terra: Se trabaja mucho en la carrera que puede llegar a desarrollar el personal dentro de la empresa, esto es algo que lleva a poder tener un personal fijo, que se va entrenando con un perfil de valores de trabajo que a la empresa le interesa y creo que eso también es un punto fuerte de Costa Oriental.

¿Cuál es el principal objetivo de la empresa?  ¿Hacia dónde va, cómo se ve de acá a 5 años?

Mauricio Papa: La gente se queda en Costa, es un lugar donde se elige trabajar. Se trabaja mucho, intenso pero bien. Se puede pensar en hacer carrera perfectamente.

Vamos en seguir en este camino de acompañar a los clientes de cómo abastecer la región y eso solo ya es un desafío enorme porque las condiciones van cambiando entonces lo que nosotros tenemos que hacer es seguir haciéndolo pero en un escenario sumamente dinámico, cambiante. Lo que queremos es seguir captando clientes  y a los que tenemos continuar dándoles más beneficios.

¿Piensan expandir las fronteras?

Siempre es lindo, se han mirado países, no está en un nivel de proyecto como para afirmar que se estará próximamente en otro lugar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.