Con Rúben Rama, Gerente General de CITA S.A.

De la mano de IEEM, PuenteAéreo y Edenred realizamos otro almuerzo ejecutivo en el que tres empresarios junto al equipo de InfoNegocios, debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo, Rúben Rama, Gerente General de CITA S.A. habló sobre el sector del rubro transporte y contó qué números monitorea a nivel macroeconómico. Lee acá lo que nos contó…

Image description

InfoNegocios: ¿Cuál es el gran desafío para lo que queda de esta segunda mitad del año?

Rúben Rama: El sector, y la empresa en particular, está atravesando una baja en los niveles de actividad, lo cual lo visualizamos más estructural que circunstancial. Si bien la economía mantiene cierto crecimiento, eso hacía que el transporte siguiera esa evolución y hoy hay una realidad que es nueva, que a pesar de ese crecimiento el sector está bajando sus niveles de actividad.

Han reducido la cantidad de pasajeros transportados, es difícil proyectar en el corto y mediano plazo dónde está el piso de esa situación, si bien la proyectamos para este año vemos que no es así en los comparativos que hacemos con iguales meses del año pasado. Sigue habiendo una tendencia a la baja.

IN: ¿Qué promedio de baja?

RR: 3 o 4% mensual, que se acumula año a año y eso impacta en la oferta de servicios. El gran desafío es ir adecuando esa oferta que tenemos a esa realidad. Hay que estar repensando la empresa permanentemente, el manejo de los costos en esto es fundamental. Tenemos que lograr la máxima eficiencia posible en cada una de las áreas de la empresa, el desafío pasa por ahí.

IN: ¿Cuál es el competidor al que le querés ganar todos los días?

RR: Por un tema de políticas públicas cada destino está atendido por lo menos por dos empresas, eso es una particularidad, ya que cada uno tiene un competidor distinto en cada una de las líneas que atiende. En ese sentido en cuanto a participación del mercado en las distintas áreas tenemos la mayor parte, pero no hay que descuidar a ninguno, te diría que a todos por igual, ya sea a los competidores que tenemos en San José o Florida.

IN: ¿Cuáles son los números macro que monitoreás más seguido?

RR: Por el sector el empleo, lo que tiene que ver con mercado de trabajo, la inflación, que es un indicador importante, pero el que más me preocupa es el déficit fiscal, que es el origen de eventuales problemas. En una actividad como la nuestra, tan vinculada a decisiones políticas o eventuales desequilibrios de ese tipo pueden traer problemas importantes.

Gracias a quienes nos acompañan:

Tu opinión enriquece este artículo:

El Rey del Poliuretano le pone alas a su proyecto (invertirá US$ 200.000 para convertir el histórico avión de la ruta IB en un hospedaje en Lavalleja)

(Por Antonella Echenique) Hace pocos días, el avión Fokker F-27 que estaba sobre la Ruta Interbalnearia, a la altura del kilómetro 35 llamó la atención al ser trasladado desde la ruta hacia un depósito en Maldonado. InfoNegocios se contactó con Martín Guerra, director de El Rey del Poliuretano quién adquirió el avión para un proyecto que promete convertirse en un hospedaje en las Sierras de Minas. 

Que no falte el papel higiénico (comenzaron vendiendo software y hoy abastecen a casi todos los baños de los hoteles de Montevideo)

Telsoft, la empresa uruguaya que abastece a más del 80% de los hoteles de Montevideo, según su gerente comercial, está atravesando un momento clave: cumple 20 años y lo celebra con una fuerte apuesta al crecimiento. Este mes dejará sus dos depósitos alquilados en el Centro de Montevideo para centralizar toda su operación en un nuevo local propio de 2.000 m² en la Aguada.

Comenzó la construcción de TUMO con una inversión de 10 millones de dólares (el centro para adolescentes que combina educación con Inteligencia Artificial)

Con la presencia del presidente de la República, Yamandú Orsi, ayer se colocó la piedra fundamental en el Aeropuerto Internacional de Carrasco de la institución donde se formarán unos 800 adolescentes de entre 12 y 18 años mediante un novedoso programa. Abrirá en 2026 y los actores involucrados ya están definiendo los criterios para acercar a potenciales alumnos y capacitándose para acompañarlos. 

Sala VIP de Movie: 70% de ocupación en sus dos primeros fines de semana, cuando se puede pedir sushi para cenar

A dos semanas de su apertura, la sala VIP de Movie en Montevideo Shopping ha colmado las expectativas de la empresa líder en el rubro. Y es que tanto en el pasado fin de semana como en el primero, correspondiente al sábado 7 y domingo 8 de junio, 70% de las 89 butacas de última generación fueron ocupadas, indicó a InfoNegocios Maria José Scremini, gerente de Marketing de Movie.

Doña Coca: resiliencia, creatividad y unión

Doña Coca logró convertirse en la empresa N° 1 en ventas de su rubro gracias a una continua apuesta por la calidad, la innovación, la capacitación de sus empleados y la mejora constante en sus procesos productivos. Desde hace 25 años Doña Coca llega a todos los hogares con sus productos fabricados a partir de recetas familiares con años de historia. En ¡Hay Equipo! te presentamos quiénes están detrás de Doña Coca cada día.