Con Óscar Sagasti, gerente General de Securitas

De la mano de IEEM, PuenteAéreo, Edenred y Victoria Plaza Office Tower, realizamos otro almuerzo ejecutivo en el que tres empresarios junto a Daniel Castro, debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo, Óscar Sagasti, gerente General de Securitas, dio su opinión sobre la situación actual del rubro, la inseguridad en Uruguay, la tenencia de armas y el trabajo en conjunto que hace la policía con las empresas privadas de seguridad y vigilancia.

Image description

“Hoy en día, el principal reto que tiene el sector es tratar de prevenir las cosas que están pasando. En Uruguay antes no pasaban muchas cosas entonces brindar seguridad era mucho más fácil que ahora. El reto más grande es poder cambiar de una seguridad reactiva a una seguridad predictiva”.

“Antes había una especie de competencia entre lo que hacía el policía y lo que hacía el guardia privado, pero se maduró bastante en esa relación, tanto desde el ámbito público como desde el privado. Se está trabajando en conjunto, antes por ejemplo estaba el servicio 222 donde los policías ofrecían servicios que eran propios de guardias privados, eso se reguló y ahora tienen determinadas cantidades de horas que pueden hacer. Ahí quedó un espacio que asumió la seguridad privada”.

“En materia de seguridad, en una escala del 1 al 10 -y si nos comparamos con el Uruguay de hace unos años-, nuestro país está en un 5. Securitas está en 53 países y cuando recibimos gente de otros lados no pueden entender cómo nos quejamos de la inseguridad, pero tenemos que compararnos con nosotros mismos”.

“La tecnología ha jugado un rol importante con la colocación de las cámaras, si bien no previene la inseguridad, nos da un registro y muchos delitos se han logrado aclarar gracias a las cámaras”.

“El negocio de la seguridad se mueve bastante, nosotros tenemos una participación del 17% del mercado pero hay más de 300 empresas de seguridad de todo tipo registradas. Actualmente, entre Montevideo y Canelones debe de haber entre 70.000 y 80.000 alarmas domiciliarias, un promedio de $1.500 por mes cada una. Por otro lado, el negocio de vigilancia mueve cerca de 25.000 personas, y si se toma en cuenta que el sueldo nominal promedio es de entre $15.000 y $20.000, te das cuenta de que es un sector que mueve mucha plata”.

“La carga impositiva en Uruguay es importante, si la comparamos con nosotros mismos estamos igual, pero si lo comparás con otros países de la región estamos peor, la nuestra es mayor. Eso termina siendo complicado porque, si bien la rentabilidad sigue siendo buena, tenemos que ser creativos en un mismo mercado. Ahí está el otro gran desafío”.

“A nivel global, la postura que tenemos en Securitas sobre la tenencia de armas es que solo la policía tiene que estar armada”.


 

Gracias a quienes nos acompañan:

     

Tu opinión enriquece este artículo:

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.

Llegaron los 18 y hay que hacerse cargo (de Kevingston a Brixton para madurar en Amadeus)

En 2007, el empresario uruguayo Jorge Malvar, uno de los responsables de traer Kevingston a Uruguay, abrió en el barrio Punta Carretas el primer local de la marca. Allí, en la misma icónica esquina, luego creó su propia marca de indumentaria masculina: Brixton. Consolidado y en permanente crecimiento, Malvar soñó que sus tres hijos –Sebastián, Federico y Joaquín– siguieran en el negocio y así nació Amadeus en Punta del Este. Ahora, con la mayoría de edad de la empresa, Jorge da un paso al costado y son Sebastián, Federico y Joaquín los que se hacen cargo de Amadeus también en Montevideo.