Con Marcelo Verdecchia, director comercial de La Mallorquina

De la mano de InvenzisEdenred Four Points by Sheraton Montevideo volvieron los almuerzos ejecutivos en los que tres empresarios junto al equipo de InfoNegocios debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo con Marcelo Verdecchia, director comercial de La Mallorquina, se habló sobre la tradición, la mano de obra y los productos más representativos de esta empresa que ya lleva 70 años en el mercado uruguayo. Lee acá lo que nos contó…

Image description

InfoNegocios: ¿Por qué crees que La Mallorquina se consolidó como una marca tradicional en Uruguay?

Hemos logrado trascender generaciones. Ya estamos en la tercera, llevamos 70 años de marca, 50 bajo nuestra custodia, y creo que eso es lo que nos va acercando o llevando a ser tradicionales. Quizás no tenemos un producto de referencia o icónico pero si todos fueron aprobados en uno u otro momento.  Los sabores siempre se conservan, intentamos mantener el toque artesanal en todos los productos, más allá de los procesos industriales. Además, sigue siendo 100 % capital uruguayo, y no han habido cambios de ese tipo.

¿Cuántos empleados conforman la empresa?

Cuando yo entré éramos 120. Hoy somos un poquito menos de 40; un poco por procesos de automatismos y otro poco porque hemos perdido terrenos en algunas líneas de producción. Sufrimos el ingreso de Bimbo en los años 2005 y 2006. Pero más allá de eso, la mayor parte de la disminución de personal sigue dándose por otro tipo de factores. Además, en los últimos años hemos intentado volvernos más especialistas en algunos productos y no producir tanta variedad.

¿Tienen zafras en las que contratan más personal?

Sí. Desde agosto hasta diciembre contratamos más personal por la producción de pan dulce y budines. Después viene la temporada de verano, en la que nosotros tenemos una buena venta en Maldonado, y la gente de la zafra la mantenemos hasta el final de temporada. No fue el caso de esta última.  

De igual forma, tampoco representa un gran número ya que la zafra ocupa alrededor del 20% más del personal en esos meses. Además, en esa época también se han hecho automatismos para prescindir un poco de la mano de obra, no ser tan dependientes y escaparle a los altos costos que hoy tiene, sobre todo en lo operativo.

¿Cuántos productos tienen en el mercado?

Hoy tenemos alrededor de 35 productos y lo que más vendemos son los panificados, como producto de volumen y de consumo de alta necesidad, pero como familia es la galleta de arroz, que viene multiplicando en un porcentaje bastante alto lo que se está produciendo. De hecho encontramos más consumidores que nos reconocen más por la galleta de arroz que por el pan.

Gracias a quienes nos acompañan:

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.