Con Marcelo Verdecchia, director comercial de La Mallorquina

De la mano de InvenzisEdenred Four Points by Sheraton Montevideo volvieron los almuerzos ejecutivos en los que tres empresarios junto al equipo de InfoNegocios debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo con Marcelo Verdecchia, director comercial de La Mallorquina, se habló sobre la tradición, la mano de obra y los productos más representativos de esta empresa que ya lleva 70 años en el mercado uruguayo. Lee acá lo que nos contó…

Image description

InfoNegocios: ¿Por qué crees que La Mallorquina se consolidó como una marca tradicional en Uruguay?

Hemos logrado trascender generaciones. Ya estamos en la tercera, llevamos 70 años de marca, 50 bajo nuestra custodia, y creo que eso es lo que nos va acercando o llevando a ser tradicionales. Quizás no tenemos un producto de referencia o icónico pero si todos fueron aprobados en uno u otro momento.  Los sabores siempre se conservan, intentamos mantener el toque artesanal en todos los productos, más allá de los procesos industriales. Además, sigue siendo 100 % capital uruguayo, y no han habido cambios de ese tipo.

¿Cuántos empleados conforman la empresa?

Cuando yo entré éramos 120. Hoy somos un poquito menos de 40; un poco por procesos de automatismos y otro poco porque hemos perdido terrenos en algunas líneas de producción. Sufrimos el ingreso de Bimbo en los años 2005 y 2006. Pero más allá de eso, la mayor parte de la disminución de personal sigue dándose por otro tipo de factores. Además, en los últimos años hemos intentado volvernos más especialistas en algunos productos y no producir tanta variedad.

¿Tienen zafras en las que contratan más personal?

Sí. Desde agosto hasta diciembre contratamos más personal por la producción de pan dulce y budines. Después viene la temporada de verano, en la que nosotros tenemos una buena venta en Maldonado, y la gente de la zafra la mantenemos hasta el final de temporada. No fue el caso de esta última.  

De igual forma, tampoco representa un gran número ya que la zafra ocupa alrededor del 20% más del personal en esos meses. Además, en esa época también se han hecho automatismos para prescindir un poco de la mano de obra, no ser tan dependientes y escaparle a los altos costos que hoy tiene, sobre todo en lo operativo.

¿Cuántos productos tienen en el mercado?

Hoy tenemos alrededor de 35 productos y lo que más vendemos son los panificados, como producto de volumen y de consumo de alta necesidad, pero como familia es la galleta de arroz, que viene multiplicando en un porcentaje bastante alto lo que se está produciendo. De hecho encontramos más consumidores que nos reconocen más por la galleta de arroz que por el pan.

Gracias a quienes nos acompañan:

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.