Con el Cr. Manuel Chadicov, Socio Director en Estudio Chadicov

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo en Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con el Cr. Manuel Chadicov, Socio Director de Estudio Chadicov, y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer:

Image description

¿Cuánto hace que son Desarrolladores Inmobiliarios? 

Estudio Chadicov es una firma local de contadores públicos y consultores empresariales establecida hace más de 50 años que presta servicios de asesoramiento tributario, outsourcing, auditoría y consultoría, y contamos con oficinas en Montevideo y Zonamerica.

Y desde hace más de 30 años, lo que se inició como un “hobby" a través de la marca Grupo Marina, luego terminamos consolidando una unidad de negocios dentro del Estudio como Desarrolladores, Administradores y Asesores inmobiliarios.

Hoy estamos justo en una nueva etapa evolutiva de rebranding dadas las demandas y señales que el propio mercado nos exige, unificando todo a través de la marca Estudio Chadicov, por un lado la firma profesional y por otro lado Estudio Chadicov Desarrollos Inmobiliarios.

¿Cuántos proyectos llevan construidos? 

En estos más de 30 años, llevamos estructurados, desarrollados y gerenciados más de 30 proyectos, lo que equivale a más de 80.000 m2 construidos.

En este momento estamos desarrollando 3 proyectos inmobiliarios en distintas etapas de obra, ubicados en Pocitos y Punta Carretas, que suman unos 8.500 m2, y evaluando distintas opciones para seguir estructurando y desarrollando nuevos proyectos.

¿Cuál es la mejor zona para un desarrollo inmobiliario en Uruguay?

No es una respuesta sencilla, ya que cada desarrollador puede tener su propio análisis y criterios, y en realidad no hay una mejor zona que otra en forma tan definida, y la misma puede ir variando a lo largo del tiempo o por ciertas coyunturas económicas, del mercado, etc.

La ubicación es clave y estratégica, “location, location, location”, y define sin dudas el éxito o no de un proyecto. 

Nosotros hemos desarrollado nuestros proyectos por zonas como Pocitos, Punta Carretas, Parque Rodo, etc, que entendemos serán siempre zonas de alta demanda y de continua valorización de la inversión.

¿Hay muchos inversores de otros países de la región o fue una ola solamente hace dos años atrás? 

Uruguay permanentemente tuvo altos niveles de inversión inmobiliaria, siempre fue una actividad importante para nuestra economía y en donde los capitales extranjeros han confiado en nuestro país, especialmente Argentinos, simplemente considerar que estamos dentro de un mundo ya completamente globalizado. Es cierto que además ahora existen ciertas coyunturas a nivel económico que hacen que en la actualidad haya un pico de capitales nacionales y del exterior, que saben que una inversión inmobiliaria bien administrada en un país confiable como Uruguay, da certezas y seguridad a la inversión.

¿Qué tipo de rentabilidad se puede obtener en Uruguay para un inversor en inmuebles? 

Se debe separar la rentabilidad de alguien que ingresa como socio inversor a un proyecto, del que confía invertir comprando en pozo o en obra para valorizar su inversión una vez terminado el proyecto, de la rentabilidad por arrendar el inmueble. 

¿Qué cosas podría cambiar el gobierno para hacer crecer el sector?

El Gobierno desde que asumió fue generando en forma continua muchas y buenas medidas para fortalecer e incentivar la inversión inmobiliaria, sabiendo de la importancia de la actividad y lo que derrama la misma al resto de la economía, siempre escuchando y buscando soluciones, lo cual tenemos que destacar y aplaudir el esfuerzo que viene llevando adelante, que ha sido un gran motor para los actuales altos niveles de inversión inmobiliaria en el país.

¿Ya se acabó el boom por la construcción en Punta del Este? ¿Cuál es tu visión al respecto? Y en Montevideo?

No creo, todo lo contrario, lo mismo en Montevideo o zonas cercanas. En Punta del Este hay muchos proyectos de gran tamaño y nivel recién terminados, varios en obra y muchos proyectos por venir. Son mercados distintos, Punta del Este no deja de ser una ciudad balneario, aun cuando hoy hay muchos nuevos residentes durante todo el año, sigue siendo un balneario para disfrutar las vacaciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Tirarse al agua con una segunda piel (es posible con Vikinga)

Daniela Lecuona formó parte de la segunda generación de mujeres guardavidas, luego se convirtió en profesora de Educación Física, más adelante se especializó como triatlonista. El deporte está en su adn, pero es en el agua donde se siente una Vikinga y así llamó a su emprendimiento de mallas de natación de alto confort diseñado con telas de alta sostenibilidad. Para conocer más de VK swimwear en InfoNegocios dialogamos con su fundadora.