Con Leonardo Silveira, Co-fundador y CEO de woOw

De la mano de IEEM, PuenteAéreo, Edenred y Victoria Plaza Office Tower realizamos otro almuerzo ejecutivo en el que tres empresarios junto a Daniel Castro, debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo, Leonardo Silveira, co- fundador y CEO de woOw, habló del crecimiento de la empresa, los avances que han tenido y las variables económicas en el mercado uruguayo. Leé acá lo que nos contó...

“Nacimos con un modelo que hoy no lo desarrollamos, un modelo de ofertas del día. En el año 2014 nos armamos un plan estratégico a cinco años y ahí identificamos qué era importante cambiar deL modelo de negocios, porque teníamos un plan de crecimiento ambicioso y nos propusimos un plan de crecimiento, después vimos el cómo“.

“El cambio recorrió todas las áreas, procesos, equipos, plataforma, entendimiento de cliente, pensamiento, que las cambiamos todas“.

“Nos definimos como un e-commerce puro de productos, experiencias y de viajes. El comercio electrónico tiene una penetración del 3% del total del comercio“.

“El crecimiento anual está en torno al 15%, venimos creciendo en tallas promedio mayores al mercado. El plan para este año calendario es crecer 25%. Somos 160 trabajadores o un poco más“.

“Buscamos gente con mucha energía, que esté abierta al desafío, y al cambio. Que en la medida de lo posible esté formada académicamente o tenga las intenciones de formarse“.

“Hay que profesionalizar mucho el proceso de reclutamiento y selecciones, dedicarle mucho tiempo, ponerle mucho cariño, porque en ese proceso es donde se juega gran parte del partido“.

“Ha habido grandes avances, creo que es algo que se sobre estima, el problema que hay con la confianza. A nosotros en woOw el día uno nos fue mal, el día dos, literalmente vendimos 200 transacciones, a partir de ahí la tesis pasa a ser que el problema no es tanto de la confianza, sino de la propuesta de valor que se está entregando. Al final del día no hay que decepcionar a los clientes, preocuparse por ellos, que se sientan respaldados y ahí está el core del negocio“.

“Es un poco frío al principio, pero al final del día los clientes están teniendo contacto contigo, ya sea en la experiencia que viven en el lugar, ni hablar del viaje o la entrega del producto, en el momento que reciben el producto es también importante“.

“Desde woOw tenemos prácticas que son muy pro cliente, todos los líderes de la empresa se junta una vez por semana y parte de esa reunión es que todos tienen que llamar a clientes descontentos una vez por semana, hablar 10, 15 minutos con ellos. Esa reunión arranca diciendo lo que hablaste con el cliente y lo que vas a hacer para que no vuelva a suceder. Todas las semanas agarro mi celular y llamo a un cliente descontento“.

“Hay variables macroeconómicas que inciden, ahora el dólar está subiendo muy rápido, hay cierto clima de nerviosismo, nos pega por ese lado o porque vendemos viajes. Es algo que tomamos, intentamos proyectarlo, hacemos futurología, lo incorporamos al plan estratégico, pero tampoco es una variable definitiva“.

Gracias a quienes nos acompañan:

     

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante. 

 

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.