Con Leonardo Ilha, CFO de Zonamerica

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un plato de Restaurante Plantado con Leonardo Ilha, CFO de Zonamerica y recogimos algunas frases de su paso por el Te Invito a Comer: 

Image description

¿Están posicionados en qué tipo de sectores tanto en Uruguay como en Colombia? 
El instrumento es la Zona Franca y ahí adentro tenés 3 industrias. Cada industria a su vez tiene distintas partes, depende mucho de cada caso. Por cada dólar de arrendamiento que facturamos lo duplicamos o triplicamos en servicios; somos más servicios que Real State. En Uruguay somos la única Zona Franca que puede poner una industria, un proveedor logístico y una oficina, las otras de repente son solo oficinas. En Colombia somos solo oficinas, enfocado mucho en tecnología.
 


¿Qué encuentra una empresa en Zonamérica que no está en otro lugar? 
La principal diferencia es la escalabilidad, arrancás en un espacio de 12 metros cuadrados, al año estás en 150 y en dos años tenés tu edificio de 3.500 metros cuadrados. La escalabilidad la podés tener en el mismo edificio. El ser multi edificios, tiene la flexibilidad de que podés crecer donde vos querés o achicarte.
 


El crecimiento en Uruguay está acotado al talento. Nuestro desvelo es el talento que es el que necesita nuestro cliente. Si nuestro cliente no consigue lo que necesita no va a estar en Uruguay. Nos han planteado de armar una Zona Franca temática de tecnología  y la respuesta fue muy simple, vas a tener muchos desarrolladores.

¿Las empresas que se radican, son propietarias, rentan o tienen las dos variedades? 
Las dos, pero mayoritariamente renta. Nuestro modelo de negocios es renta. Hay propietarios de tierra o de edificios.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.