Con la directora de Decorent Karina Gabetti

Los almuerzos de InfoNegocios son nuestra forma de reunir experiencias y conocimientos en un ambiente liviano y simpático. Gracias a los servicios empresariales de Edenred y los platos de Paninis pudimos saber de primera mano cómo funciona Decorent, la empresa de alquiler de mobiliario. Su directora Karina Gabetti fue generosa con sus datos y nos contó cómo surfea la ola de la crisis sanitaria: 

Image description

“Mi empresa se dedica al alquiler de mobiliario, principalmente para viviendas pero también para algún tipo de oficina. Por suerte logramos arrancar con el proyecto el año pasado que es un modelo que en algunos lugares del mundo es común pero acá nadie lo hacía. Lanzamos y en poco tiempo armamos nuestra clientela y es fue justo antes del comienzo de la pandemia. De hecho en febrero teníamos entregas cada dos días, algo que no es lo idea, no paraba de comprar muebles, después todo se calmó pero ya con muchos contratos activos y varias consultas. Logramos armar combos que funcionan muy bien, es decir que es un producto que vos podes usar cuando te instalás en Uruguay viniendo de otro lugar esperando tu mudanza, o bien cuando hay separaciones, estudiantes que alquilan o bien amigas que se van a vivir juntas, por un alquiler mensual tenés resuelto el tema del mobiliario con estilo y decoración a medida. En el medio de la emergencia sanitaria bajamos un poco de pedidos pero estuvo relacionado con la baja en los alquileres en general, pero ahora ya repuntó de nuevo. Todo esto en cuanto a viviendas, lo que es oficinas trabajamos con algún co-work y cuando alguien alquila un privado nosotros le rentamos el mobiliario, también con el homeoffice tuvimos que adaptarnos y alquilar para muchas viviendas espacios para trabajar, y así. Estamos muy bien y con ganas de seguir prestando un servicio diferencial, por lo general hacemos contratos no menores a 3 meses, pero si es alguien que está esperando una mudanza internacional y llega antes, no hay problema y retiramos los muebles, también ponemos a disposición la posibilidad de comprarlos si lo desean, pero esto es realmente opcional y no es el core del negocio. En cuanto a los años y el uso, nosotros tomamos un depósito de garantía que se usaría si el mueble sufrió daños que no estén contemplados en el uso normal, es decir si una mascota rompe un sillón claramente eso no es uso normal, pero en general con todo lo que hemos desarrollado solo una vez usamos una parte de la garantía con un cliente, el desgaste normal no se penaliza. El hábito de consumo también cambió en este tiempo ya que antes nos preguntaban si teníamos showroom y nosotros trabajamos mucho online y con un depósito, en cambio ahora ya todos se acostumbraron a usar la web y no piden ver físicamente los muebles. Apostamos mucho al diseño y al servicio, sabemos que ese es nuestro diferencial. Yo entrevisto a todos los interesados, hago algunas preguntas que me van guiando en los gustos y después nos ponemos a trabajar en diseñar cada espacio dependiendo del combo que elijan, si solo quieren una habitación, un living o hasta un servicio completo que incluye electrodomésticos y hasta vajilla. Además, una decisión que tomamos fue no tener una marca exclusiva de muebles ya que siempre estaríamos limitados al diseño de esa compañía y todo estaría en la misma línea de diseño, y preferimos que todo tenga su diseño y su personalidad”.

Gracias a quienes nos acompañan:

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.