Con la directora de Decorent Karina Gabetti

Los almuerzos de InfoNegocios son nuestra forma de reunir experiencias y conocimientos en un ambiente liviano y simpático. Gracias a los servicios empresariales de Edenred y los platos de Paninis pudimos saber de primera mano cómo funciona Decorent, la empresa de alquiler de mobiliario. Su directora Karina Gabetti fue generosa con sus datos y nos contó cómo surfea la ola de la crisis sanitaria: 

Image description

“Mi empresa se dedica al alquiler de mobiliario, principalmente para viviendas pero también para algún tipo de oficina. Por suerte logramos arrancar con el proyecto el año pasado que es un modelo que en algunos lugares del mundo es común pero acá nadie lo hacía. Lanzamos y en poco tiempo armamos nuestra clientela y es fue justo antes del comienzo de la pandemia. De hecho en febrero teníamos entregas cada dos días, algo que no es lo idea, no paraba de comprar muebles, después todo se calmó pero ya con muchos contratos activos y varias consultas. Logramos armar combos que funcionan muy bien, es decir que es un producto que vos podes usar cuando te instalás en Uruguay viniendo de otro lugar esperando tu mudanza, o bien cuando hay separaciones, estudiantes que alquilan o bien amigas que se van a vivir juntas, por un alquiler mensual tenés resuelto el tema del mobiliario con estilo y decoración a medida. En el medio de la emergencia sanitaria bajamos un poco de pedidos pero estuvo relacionado con la baja en los alquileres en general, pero ahora ya repuntó de nuevo. Todo esto en cuanto a viviendas, lo que es oficinas trabajamos con algún co-work y cuando alguien alquila un privado nosotros le rentamos el mobiliario, también con el homeoffice tuvimos que adaptarnos y alquilar para muchas viviendas espacios para trabajar, y así. Estamos muy bien y con ganas de seguir prestando un servicio diferencial, por lo general hacemos contratos no menores a 3 meses, pero si es alguien que está esperando una mudanza internacional y llega antes, no hay problema y retiramos los muebles, también ponemos a disposición la posibilidad de comprarlos si lo desean, pero esto es realmente opcional y no es el core del negocio. En cuanto a los años y el uso, nosotros tomamos un depósito de garantía que se usaría si el mueble sufrió daños que no estén contemplados en el uso normal, es decir si una mascota rompe un sillón claramente eso no es uso normal, pero en general con todo lo que hemos desarrollado solo una vez usamos una parte de la garantía con un cliente, el desgaste normal no se penaliza. El hábito de consumo también cambió en este tiempo ya que antes nos preguntaban si teníamos showroom y nosotros trabajamos mucho online y con un depósito, en cambio ahora ya todos se acostumbraron a usar la web y no piden ver físicamente los muebles. Apostamos mucho al diseño y al servicio, sabemos que ese es nuestro diferencial. Yo entrevisto a todos los interesados, hago algunas preguntas que me van guiando en los gustos y después nos ponemos a trabajar en diseñar cada espacio dependiendo del combo que elijan, si solo quieren una habitación, un living o hasta un servicio completo que incluye electrodomésticos y hasta vajilla. Además, una decisión que tomamos fue no tener una marca exclusiva de muebles ya que siempre estaríamos limitados al diseño de esa compañía y todo estaría en la misma línea de diseño, y preferimos que todo tenga su diseño y su personalidad”.

Gracias a quienes nos acompañan:

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.