Con Javier Bosio gerente de la agencia Barros Lersol SA

Los almuerzos de InfoNegocios siguen enriqueciendo nuestras páginas con invitados que se renuevan y aportan su diferencial. Gracias a los servicios empresariales de Edenred y las pastas de Paninis, esta vez nos encontramos con Javier Bosio, gerente de la agencia marítima Barros Lersol SA que administra entre 15 mil y 20 mil toneladas anuales de pescado:

Image description

“En Lersol nos dedicamos al servicio marítimo para el sector de la pesca de buques extranjeros. Somos una empresa que tiene 24 años en el rubro. El fundador llegó desde España y era un capitán de la marina mercante, llegó aquí representando a una multinacional y luego pensó en incursionar en nuevos rumbos emprendiendo esta compañía especialista en el servicio logístico. Hoy es una empresa con 14 empleados, que atiende más de 120 calas por año y que administra entre 15.000 y 20.000 toneladas anuales de pescado. Tanto nosotros como otros colegas nos especializamos en lo que se denomina un “hub” de la pesca en el Atlántico Sur, es decir recibimos los buques prestando todo el servicio y luego, desde el año 2000 cuando comenzó a trabajarse la mercadería con los contenedores con frío, ya se distribuye toda la mercadería desde acá a los clientes finales en cualquier parte del mundo, por lo general hablamos de merluza, calamar y abadejo, entre otros.

Puntualmente sobre este año, hemos sido uno de los pocos sectores que no paró, de hecho la zafra de pesca internacional fue muy buena este año. Todo este movimiento también permitió que trabajen muchos otros sectores, ya que por el servicio que prestamos, se mueven agencias de viajes, proveedores de mantenimiento, sector de la alimentación, hotelería, etc. Son tantos los servicios que necesitan las tripulaciones y los buques que nos permite derramar trabajo sobre muchos sectores.

Un desafío importante que tenemos por delante es ver el tema de la infraestructura.  Sabemos que se están haciendo obras pero necesitamos más y que podamos resolver los problemas de los clientes, ya que hoy no tenemos espacio para ofrecer a aquellos buques que quieren hacer su período de descanso. Las autoridades pusieron atención, pero aún no se resolvió la problemática, estamos con diálogo fluido. Siempre en el sector tenemos un cálculo que por cada tripulante de un buque internacional hay 3 a 4 personas en tierra que presta algún servicio, y el promedio de tripulantes por buque es de 40, es decir que todo el sector nuclea entre 3.500 a 5.000 personas por año”.

Gracias a quienes nos acompañan:

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.