Con Guillermo Federico Heyer, gerente general de MetLife

De la mano de Invenzis y Edenred volvieron los almuerzos ejecutivos en los que tres empresarios junto al equipo de InfoNegocios debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo Guillermo Federico Heyer, gerente general de MetLifehabló sobre los diferentes tipos de aseguradoras que existen a nivel nacional como mundial, y se refirió a los desafíos que deben enfrentar en la actualidad. Lee acá lo que nos contó…

Image description

InfoNegocios: ¿En qué nuevos rubros querrían crecer?

Un tema que nos puede llegar a interesar, en el que no queremos ser líderes, es el producto que tenga que ver con volver a rentas vitalicias o con el tema del seguro previsional. Es un mercado que podríamos estar mirando pero, insisto, a mediano-largo plazo y sin pensar en ser líderes como lo somos en todo lo demás.

¿Cuál es el país con más penetración de seguros?

Japón. Pienso que es cultural, y creo que un japonés debe tener por y rubro, cuatro pólizas cada uno. Se mide en penetración de primas emitidas sobre PBI, y los japoneses deben estar en 12% o 13%.

¿Qué opina del mercado uruguayo?

A mi me parece que el mercado en Uruguay tiene un tamaño chico desde el punto de vista de la penetración. La población es la que es, pero hoy en día, dejando de lado este seguro previsional, la penetración de seguros de todos los rubros es del 1.5 respecto al PBI. Si eso se duplicara y fuese el 3% seguiría siendo una penetración baja (España tiene 9 o 10) y el mercado se duplicaría sin haberse movido una persona de la población.

¿Y por qué hay tantas compañías de seguro?

No tiene una explicación. Para mí no son modelos sustentables. Es un negocio de bastante economía de escala. Si tenés una administración de pólizas y vas a administrar 100.000 o un 1.5 millones de clientes va a ser lo mismo. No tiene mucha explicación.

¿Es un rubro que crece alrededor del mundo?

Está desacelerándose porque está cambiando mucho la pirámide poblacional y social. Vos tenés el interés asegurable, que es el motivo por el cual necesitarías estar asegurado, que se ha desplazado por 10 años. Yo me casé con 24 años y tuve a mi hijo mayor con 27; y hoy te aseguro que hasta los 34 no se mueve para asegurarse. Además, la edad promedio aumentó un montón, pero básicamente es por lo primero.

Los millennials hoy no tienen interés asegurable. Hay una ranura de 10 años en los que se hace un precipicio. Pero es un mercado que va a entrar en una meseta. Además es un producto que se compra, depende mucho del ciclo económico, de la tasa de interés y de un montón de cosas. En los últimos dos años, la tasa de interés tuvo escenarios de tasas bajas, que alentaron al consumo y no al ahorro desde el punto de vista cultural. El seguro es previsión, es ahorro en gran medida.

¿Quiénes son los cinco jugadores más grandes del mundo?

Depende mucho del rubro. En vida, MetLife es líder mundial. Después tenés compañías que son un poco más compuestas como Allianz o AXA, que deben estar muy parejas. AXA tiene tantos seguros reales como vida y además es muy potente en Europa o Asia, pero no tiene nada en Latinoamérica por ejemplo.

Gracias a quienes nos acompañan:

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.