Almorzamos con Alexis Bidegain, gerente de mercado interno en SAMAN

Compartir una comida alrededor de una mesa fortalece las relaciones personales y profesionales al crear un ambiente relajado para conocerse mejor y construir confianza. Es una estrategia efectiva para fomentar colaboraciones exitosas y en InfoNegocios nos encanta conectar y potenciar empresas. Hoy te mostramos parte de lo que hablamos con Alexis Bidegain, gerente de mercado interno en SAMAN, durante el almuerzo que compartimos en el espectacular restaurante Cauce, de Costanero MGallery Hotel.

 

Image description

Deporte favorito: Tenis, SUP y Fútbol

Hincha de: Peñarol

Libro: Influence (Robert Cialdini)

El mayor logro: Mis hijos

Lección aprendida: Para un barco que no sabe a donde va, cualquier viento es malo

El grupo de Whatsapp más productivo es: El del equipo de Gerentes de SAMAN

Si pudieras vivir la vida de alguien por un día ¿la de quién sería?: Lewis Hamilton

Talento oculto: Entender cómo piensan los demás

Si tuvieras un superpoder ¿cuál sería?: Volar

Te gustaría almorzar con: Victor Kûppers

Red social favorita: La red offline, la juntada con amigos

También agradecemos a Bigbox por ser sponsor de esta sección

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.