Polémica sobre lo que recibimos y lo que queremos recibir en medios, e-mails y celulares

Francisco Vidiella: “Sobre la nota del diferendo entre Movistar y Claro, hay un comentario sobre los mensajes no solicitados, y cito: "Un usuario de telefonía móvil paga por hablar por teléfono o para acceder a otros servicios prestablecidos y no para que lo molesten con llamadas y mensajes que no pide". Les recuerdo que recibimos miles de mensajes que no pedimos. Yo quiero escuchar música por la radio, no los mensajes que me mandan. Lo mismo pasa con la televisión, el diario, los avisos en vía publica, las revistas y también en InfoNegocios. Son las reglas del juego, en el que a veces perdemos todos. De tanta exposición a los mensajes, llega un momento que no los miramos más, salvo que hagan algo diferente. Una ventaja del celular es que hay un remitente a quién quejarme a diferencia del cartel que me plantan en la calle ofreciendo un perfume que no voy a comprar. Al respecto les recomiendo un trabajo de la agencia Wunderman sobre Spam y el futuro del marketing relacional (ver aquí)”. (NdelE: Francisco es entendible tu mensaje pero en todos estos canales hay una decisión personal de recibir o no, si una persona no quiere recibir InfoNegocios puede no formar parte de la base de datos, todos los que son registrados son por voluntad propia y un cliente de un medio de comunicación tiene el poder de comprar o no, de cambiar de canal o no, pero en muchos servicios de empresas privadas no funciona tan así, hoy todos somos cautivos de muchas cosas que recibimos y no queremos, pero la diferencia es cuando es a través de un servicio que pagamos mensualmente”.

Buemes: la misión diaria es lograr que los clientes disfruten el mundo

En Buemes cada jornada trae nuevos destinos, historias únicas y desafíos inesperados, donde el equipo disfruta día a día lo que hace y tiene un propósito claro, ya que, para ellos vender un viaje es mucho más que emitir un ticket: es acompañar, resolver, imaginar y hacer realidad los sueños de miles de personas. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de este Buemes que nunca para de viajar.

Tal Ben-Shahar: el gurú de la felicidad llega por primera vez a Uruguay

(In Content) El próximo 11 de septiembre, el Teatro Metro de Montevideo será el escenario de un evento único dedicado al bienestar y la psicología positiva. Tal Ben-Shahar, reconocido internacionalmente como uno de los principales referentes en felicidad y liderazgo, ofrecerá su primer Mentes Expertas en Uruguay, bajo la producción de Rocío Salaberry, representante oficial en el país. Las entradas ya están disponibles a través de RedTickets.

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos