Chivitos para todos los gustos:

Un lector (más 40 años) sin nombre: “Sin lugar a dudas Los Francesitos en Punta Gorda son los más ricos, carne tierna, justa medida de ingredientes, excelentes!!!. Ahora si querés darte una buena enchastrada y matarte con un chivito hay que ir a Marcos. Para los que rondamos los 40 ninguno me puede negar que los de la Vitaminica en Benito Blanco y Av. Brasil fueron los mejores, pioneros en ponerte la mesita en la ventanilla del auto... que épocas”.

Pilar: “Sin duda los mejores chivitos uruguayos son los de Marcos. Lo bueno es que todo está bueno: el pan, la carne, el queso, el tomate, las salsa, en fin, ¡todo!. Además, las porciones son más que abundantes, ningún extranjero debería irse sin probarlos, seguro son un éxito”.

Otro lector sin nombre: “El chivito más rico depende del estilo de cada uno, Vitaminica y La Pasiva son clásicos, pero los de Francesitos en Punta Gorda y Clyde´s en Carrasco son fenomenales!!!. Sobre gustos, no hay nada escrito”.

Hebert: “Es cierto que sobre gustos no hay nada escrito, pero si nos remontamos a la concepcion original del chivito no hay como los del American, bar en la Ruta 1 en Valdense, siempre hechos por Eduardo: pan tostado, panceta tostada, mucha muzarella y lomo... lomo. Un deleite para el viajero”.


Mirá todas las recomendaciones y dejá la tuya aquí.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.