Chivitos para todos los gustos:

Un lector (más 40 años) sin nombre: “Sin lugar a dudas Los Francesitos en Punta Gorda son los más ricos, carne tierna, justa medida de ingredientes, excelentes!!!. Ahora si querés darte una buena enchastrada y matarte con un chivito hay que ir a Marcos. Para los que rondamos los 40 ninguno me puede negar que los de la Vitaminica en Benito Blanco y Av. Brasil fueron los mejores, pioneros en ponerte la mesita en la ventanilla del auto... que épocas”.

Pilar: “Sin duda los mejores chivitos uruguayos son los de Marcos. Lo bueno es que todo está bueno: el pan, la carne, el queso, el tomate, las salsa, en fin, ¡todo!. Además, las porciones son más que abundantes, ningún extranjero debería irse sin probarlos, seguro son un éxito”.

Otro lector sin nombre: “El chivito más rico depende del estilo de cada uno, Vitaminica y La Pasiva son clásicos, pero los de Francesitos en Punta Gorda y Clyde´s en Carrasco son fenomenales!!!. Sobre gustos, no hay nada escrito”.

Hebert: “Es cierto que sobre gustos no hay nada escrito, pero si nos remontamos a la concepcion original del chivito no hay como los del American, bar en la Ruta 1 en Valdense, siempre hechos por Eduardo: pan tostado, panceta tostada, mucha muzarella y lomo... lomo. Un deleite para el viajero”.


Mirá todas las recomendaciones y dejá la tuya aquí.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.