Workifit batió récord y llegó a la Nasdaq Tower del Time Square

La startup uruguaya que se dedica a poner en contacto a empresas especializadas en tecnología con personal calificado, continúa en crecimiento, aplicó para un programa organizado por Nasdaq, se graduó y además batió récord de crecimiento en noviembre alcanzando un 40% por encima de la media.

Image description
Image description

Alexis Valin conversó con InfoNegocios y contó sobre la evolución de la startup que cuenta con más de 30.000 usuarios y que aplicó para un programa llamado “Minds Makers que organiza Nasdaq, es un centro de emprendimientos dentro que se llama Nasdaq Entrepreneur Center, es un acelerador de start ups que dura tres meses, lo hicimos desde Septiembre hasta noviembre”. Allí, según Valin se brinda apoyo y orientación a los emprendimientos, es necesario fijar un objetivo el cual si se alcanza; “te graduás del programa, te ayudan con difusión y te publican en el Time Square, lo cual ayuda a la presencia del negocio, formar redes. Nuestro objetivo fue mejorar la retención de clientes un 15%; que es bastante ambicioso  y al final logramos mejorarla en un 27% alcanzando un 95% final de retención de clientes. Fue un gran logro, pero nos quedan muchas cosas para continuar aprendiendo, fue increíble conocer a estos mentores tan avanzados.
 


¿Qué hicieron para lograrlo?
Hicimos varias actividades focalizadas en mejorar la experiencia, desde hacer un seguimiento más continuo, contribuir con la generación de contenidos acerca de la empresa, comenzamos a hacerles entrevistas, pedirles información y crear contenidos valiosos,generamos seguimientos más personalizados, estando en contacto para ver qué  necesitan.
 


Por otra parte el negocio en su conjunto presentó un aumento; “Pensamos que iba a decaer bastante hacia fin de año, sin embargo crecimos, logrando un mes récord y mejorando un 40%” sentenció Valin.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Los vicios del “micromanagement” (¿en tu empresa hay?)

El “micromanagement” es un estilo de liderazgo excesivamente controlador, donde los líderes supervisan en exceso el trabajo de sus colaboradores, interviniendo en cada detalle de las tareas asignadas. Este enfoque puede parecer, en principio, un intento por garantizar la calidad, pero a largo plazo, produce efectos negativos, tanto en el rendimiento como en la moral del equipo.