Volando voy, volando vengo (se recuperan las agencias de viajes)

En un contexto que continúa sin ser un 100% favorable, las agencias de viajes comienzan su recuperación, frente a una oferta de asientos de aviones de que representa un 50-55% de lo que era previo a la pandemia, los uruguayos están viajando y sus destinos favoritos son: Estados Unidos, Caribe (México, República Dominicana), Colombia y Europa, sgún el CEO de TocTocViajes.com Andrés Gil. Se suma que en las primeras 24 horas de lograda la clasificación, la empresa recibió más de 300 solicitudes para apoyar a la celeste en el mundial de Qatar 2022.

Image description

InfoNegocios se puso en contacto con el CEO de TocTocViajes.com Andrés Gil, para estar al tanto de la evolución en al área en función de la caída de casos de coronavirus en Uruguay y la paulatina apertura de fronteras de todos los países. El experto señaló que se ha comenzado a vislumbrar un avance y una mejora, aunque todavía no se recuperan los niveles pre pandemia. 

- ¿Ha repuntado el sector turismo y las consultas por viajes en los últimos meses? ¿Qué porcentaje? 
- Después del revolcón inesperado de diciembre – enero a partir de la explosión de la variante OMICRON, desde febrero la demanda ha empezado a recuperarse lentamente. Hoy en día la industria – podría decirse – que se encuentra en el orden del 40-50% versus niveles pre pandemia, siempre limitados por la oferta que es ahora el principal cuello de botella para el desarrollo de nuestra industria. No es la demanda – que ya aparece firme después de dos años de bloqueo – sino la oferta: la cantidad de asientos en el aeropuerto de Carrasco sigue en niveles en el orden del 55% versus meses pre pandemia, y muchos de esos asientos están ocupados por pasajeros reprogramados (quienes habían comprado pre pandemia, no pudieron viajar y ahora que las restricciones bajaron se animan a hacerlo).

- ¿Cuál es el destino más solicitado?
- Los destinos más demandados en estas últimas semanas son Estados Unidos, Caribe (México, República Dominicana), Colombia y Europa, en este último caso con un poco de ruido vinculado a la tensa situación geopolítica que se vive en torno a la guerra en Ucrania pero que por el momento no ha sido determinante. Lo que está aún muy limitado (por un tema de conectividad) es el tráfico regional (Brasil, Argentina, Chile), mercados en donde la falta de oferta de las aerolíneas líderes en el mercado regional pre pandemia (LATAM, GOL, AEROLÍNEAS ARGENTINAS) sigue siendo un inconveniente.

- ¿Tienen un paquete que sea el más vendido?
- Si, Caribe con all inclusive, en sus diferentes versiones. Evidentemente la gente está precisando desconectarse.

- ¿Cómo proyectan el 2022? 
- Muy duro, con mucho trabajo de reconstrucción después de dos años de una industria congelada, con muchos desafíos en torno a la recomposición de nuestros equipos, la capacitación para un ejercicio de venta que va a ser diferente, bastante más complejo, porque la gente obviamente tiene más dudas que antes, y el esfuerzo para vender y procesar cada venta es mayor que antes; y con la limitante ya señalada de la recuperación de la conectividad aérea. La buena noticia: la gente lejos de haber perdido las ganas de viajar, está más ávida que nunca. La mala noticia: con certeza los precios a muchos destinos van a estar más caros que en la era pre pandemia por un tema de limitación de oferta, al menos por un tiempo más.

- ¿Cuántas consultas se recibieron desde luego del final del partido de Uruguay-Perú para viajar al mundial de Qatar?
- Nosotros enviamos desde TocTocViajes, solo segundos después de terminado el partido un mailing con una oferta de vuelos a DOHA y en pocos minutos ya se habían concretado algunas ventas 100% online. Pero a partir de ese mail, que incluía la opción de consultar sobre las alternativas disponibles, nos llegaron más de 300 solicitudes en pocas horas que estamos aún procesando. Es un destino complejo, en una fecha compleja, no va a ser un Mundial como otros anteriores y todavía falta algo de información sobre cómo se va a desarrollar el Mundial para Uruguay, pero el interés es evidente.

- ¿Ya se venía registrando un incremento de las consultas? 
- No, la gente estaba a la expectativa, se sumaba además que es un momento muy especial para los viajes y creo que hasta por cábala – esta es una hipótesis incomprobable – la gente no estaba preguntando, pues no deja de ser una clasificación muy sufrida.

- ¿Cuáles son las tarifas de viaje y combos que se están ofreciendo para llegar a ver a Uruguay? ¿Incluyen entradas? ¿Toctoc viajes ya estaba preparado para comenzar a lanzar los paquetes? 
- Hoy en día el tema entradas al Mundial y alojamiento en Doha está muy restringido, sólo están disponibles las entradas y los alojamientos más caros y en cantidad muy limitadas. Siempre sucede, hay mucho bloqueo de parte de la propia FIFA. Y en este caso exacerbado porque todo sucede en una única ciudad, Doha, en un país lejano, desconocido y con una cultura muy diferente a la nuestra. Creo que es importante – como sucede en todos los mundiales – esperar un poco para ver realmente cuál va a ser el abanico de precios una vez que decante un poco la cosa. Pero para ir haciendo boca, un vuelo con buenas conexiones Montevideo Doha (Ida y vuelta), con equipaje incluido, para las fechas en las que se va a jugar la primera fase está costando entre US$ 2.500 y 3.000. Hay opciones más baratas – también se vendieron algunas ya – viajando desde ciudades europeas, intuyo que la diáspora uruguaya cercana a Doha ve con más entusiasmo la idea de estar acompañando a la celeste. Si hablamos de paquetes, el más económico que tenemos incluye pasaje, alojamiento y entradas está en US$ 9.990, aunque estas referencias – por todo lo dicho anteriormente – hay que tomarlas con cuidado. Lo importante, es que en TocTocViajes y con tarjetas Santander se pueden pagar hasta en 18 cuotas sin recargos… para estos montos, siempre ayuda!

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.