Uruguay pidió US$ 8 millones para invertir en ciberseguridad

El Banco Interamericano de Desarrollo aprobó un préstamo de US$ 8 millones específico para ciberseguridad, el primero que otorga en esta materia, y el acreedor será Uruguay. 

Image description

“El préstamos consiste en 3 etapas. La primera parte trabaja sobre la mejora de calidad de centros de respuesta, fortalecimiento del ecosistema y en tercer lugar generar más capacitación, contratando el doble de asistentes”, según afirmó el director de AGESIC José Clastornik

Actualmente las personas que trabajan en el área de seguridad son 650 y según lo que afirmó el director de la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información de la Presidencia de la República de Uruguay, José Clastornik, la cifra de contratados se elevará a 130 especialistas en ciberseguridad. 

En los últimos informes de la OEA, Uruguay es el primer país de América Latina y el Caribe, solo lo supera Estados Unidos y Canadá en los indicadores generales de madurez en materia de seguridad 

El préstamo que otorgará el Banco Interamericano de Desarrollo a Uruguay será para fortalecer la seguridad digital y la capacidad operativa del Centro Nacional de Respuestas a Incidentes de Seguridad Informática.

En un comunicado, la institución señaló que el préstamo de 8 millones de dólares “apoyará el fortalecimiento de la capacidad de Uruguay para proteger su espacio digital con la mejora de la prevención, detección y respuesta a los ataques cibernéticos”.

Asimismo impulsará la formación de docentes y creará una red nacional de expertos con “activas vinculaciones internacionales”, donde se promoverá la incorporación de la mujer al ámbito de la ciberseguridad, entre otras actividades.

El BID afirmó que este crédito inédito permitirá que cinco universidades públicas y privadas agreguen a la ciberseguridad en su oferta educativa.

Tu opinión enriquece este artículo:

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Los vicios del “micromanagement” (¿en tu empresa hay?)

El “micromanagement” es un estilo de liderazgo excesivamente controlador, donde los líderes supervisan en exceso el trabajo de sus colaboradores, interviniendo en cada detalle de las tareas asignadas. Este enfoque puede parecer, en principio, un intento por garantizar la calidad, pero a largo plazo, produce efectos negativos, tanto en el rendimiento como en la moral del equipo.