SBI Seguros toma la posta de un gigante y se diversifica (planea abarcar el 10% del mercado en cuatro años)

(Por Mathías Buela) Heredera de AIG, acostumbrada a atender sólo a grandes empresas, SBI comenzó a ofrecer productos específicos para usuario final.

Uno de los temas sobre los que más se ha hablado tras el incendio ocurrido semanas atrás en Punta Shopping de Punta del Este fue el de los seguros. De esta manera trascendió que la póliza general de la construcción está dividida entre tres compañías, una de las cuales es SBI Seguros. 

SBI es la heredera de AIG, el gigante de los seguros que históricamente se posicionó por atender a clientes de gran porte, como empresas multinacionales, con destacados corredores como principal canal de venta. Hace cinco años hubo un cambio en el grupo de accionistas, manteniendo la estructura pero cambiando el foco de su predecesora. Por un lado la empresa sigue realizando seguros a medida para corporaciones y grandes capitales, pero al mismo tiempo comenzó a trabajar también con seguros para el consumidor final, algo en lo que AIG no había hecho foco.

De esta manera SBI también comienza a diseñar seguros para automóviles, casas, comercios pequeños y más; una nueva fase. 

Con el fin de diferenciarse de la dura competencia que existe en el mercado, SBI busca ofrecer una práctica plataforma de venta para corredores y opciones diferentes para los consumidores, de la mano de la tecnología. En esa línea el usuario puede elegir, por su cuenta o a través de su corredor, su propia cobertura. Por ejemplo, SBI ofrece coberturas para electrodomésticos, celulares, bicicletas, viajes, etc. “Hay un montón de productos a los que podés acceder desde la página o con tu corredor, y confirmarlos con dos clicks, en el momento", dice Marcelo Lena, Presidente de SBI Seguros. 

Con respecto a los productos más solicitados, Lena comenta que son los autos, casas y seguros para PyMes. “Pero después hay otras cosas, por ejemplo documentos que tengas en la billetera, por decir algo”. 

De cara al futuro, SBI apunta a alcanzar una cuota de 10% del mercado en competencia, equivalente a US$ 50.000.000 en facturación, en un plazo de 4 años. “Ese es el objetivo que tenemos planteado para la compañía y la mitad creemos que va a venir de los seguros que ofrecemos para grandes capitales, la otra mitad vendrá de estas nuevas líneas de negocio”.

 

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.