SBI Seguros toma la posta de un gigante y se diversifica (planea abarcar el 10% del mercado en cuatro años)

(Por Mathías Buela) Heredera de AIG, acostumbrada a atender sólo a grandes empresas, SBI comenzó a ofrecer productos específicos para usuario final.

Image description

Uno de los temas sobre los que más se ha hablado tras el incendio ocurrido semanas atrás en Punta Shopping de Punta del Este fue el de los seguros. De esta manera trascendió que la póliza general de la construcción está dividida entre tres compañías, una de las cuales es SBI Seguros. 

SBI es la heredera de AIG, el gigante de los seguros que históricamente se posicionó por atender a clientes de gran porte, como empresas multinacionales, con destacados corredores como principal canal de venta. Hace cinco años hubo un cambio en el grupo de accionistas, manteniendo la estructura pero cambiando el foco de su predecesora. Por un lado la empresa sigue realizando seguros a medida para corporaciones y grandes capitales, pero al mismo tiempo comenzó a trabajar también con seguros para el consumidor final, algo en lo que AIG no había hecho foco.

De esta manera SBI también comienza a diseñar seguros para automóviles, casas, comercios pequeños y más; una nueva fase. 

Con el fin de diferenciarse de la dura competencia que existe en el mercado, SBI busca ofrecer una práctica plataforma de venta para corredores y opciones diferentes para los consumidores, de la mano de la tecnología. En esa línea el usuario puede elegir, por su cuenta o a través de su corredor, su propia cobertura. Por ejemplo, SBI ofrece coberturas para electrodomésticos, celulares, bicicletas, viajes, etc. “Hay un montón de productos a los que podés acceder desde la página o con tu corredor, y confirmarlos con dos clicks, en el momento", dice Marcelo Lena, Presidente de SBI Seguros. 

Con respecto a los productos más solicitados, Lena comenta que son los autos, casas y seguros para PyMes. “Pero después hay otras cosas, por ejemplo documentos que tengas en la billetera, por decir algo”. 

De cara al futuro, SBI apunta a alcanzar una cuota de 10% del mercado en competencia, equivalente a US$ 50.000.000 en facturación, en un plazo de 4 años. “Ese es el objetivo que tenemos planteado para la compañía y la mitad creemos que va a venir de los seguros que ofrecemos para grandes capitales, la otra mitad vendrá de estas nuevas líneas de negocio”.

 

 

Tu opinión enriquece este artículo:

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.