Primicia del laboratorio uruguayo que lanzó un shampoo sólido para evitar el uso de plástico

El laboratorio uruguayo Artobe acaba de lanzar al mercado el shampoo sólido Primicia. Se trata de una barra de shampoo concentrada que se usa frotándola en las manos y pasando la espuma sobre la cabeza y en los largos. Viene en cuatro variedades según las necesidades del pelo pero siempre en un estuche de cartón, para evitar el uso de plásticos. Además, según explicitan desde la empresa, tiene un rendimiento superior al medio litro de shampoo convencional, “lo cual lo hace muy económico”, dicen. “Es un producto ideal para viaje o para el club, es vegano, sin sal, sin parabenos ni siliconas”, aclaran.

Image description

 El desarrollo de este producto, que antes podía ser encontrado en el mercado pero bajo forma artesanal- fue realizado luego de detectar, en una investigación en el mercado local un gran interés de las mujeres uruguayas, especialmente la más jóvenes, en el cuidado de medio ambiente y la preocupación por la cantidad de plástico que se desecha en los productos cosméticos.

 “Esta innovación de Artobe es un desafío para la empresa porque implica un cambio cultural de los consumidores hacia productos más sustentables con el medio ambiente'', dijo a InfoNegocios Alejandro Gold, director de la firma.

 “Quisimos salir del esquema habitual de ir detrás de las empresas multinacionales que a fuerza de publicidad nos imponen productos hechos para otros mercados y salimos a averiguar qué es realmente lo que quieren las consumidoras uruguayas”, agregó.

 “Descubrimos que además de los beneficios para el cabello muchas mujeres, principalmente las más jóvenes, están preocupadas por los efectos del plástico en el medio ambiente. Además, también notamos un interés de los consumidores por tener más información sobre los productos y por eso colocamos en todas las etiquetas un código QR que las guía a una página con toda la información sobre el producto”, dijo.

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.