Pilay Uruguay materializa su proyecto Pilay- Charrúa junto a sus inversores

(In Content) En el corazón de Cordón, uno de los barrios más dinámicos y en constante crecimiento de Montevideo, Pilay Uruguay inauguró Pilay – Charrúa, un proyecto que reafirma el compromiso de la empresa por transformar el ahorro en Ladrillos y Metros Cuadrados en una inversión accesible y tangible.

El edificio, de líneas modernas y elegantes, se desarrolla en cuatro niveles y reúne 69 unidades monoambiente, lo que le otorga un carácter exclusivo y privado. Cada unidad fue diseñada para acompañar el estilo de vida actual, complementada con amenities que equilibran confort individual y espacios para compartir: un área de cowork, gimnasio, playroom y un solárium que invita a disfrutar al aire libre.

La inauguración se vivió en un ambiente distendido y cercano. Un trío de jazz en vivo acompañó la velada, mientras un dúo de caricaturistas aportó un toque de creatividad, convirtiendo a los invitados en protagonistas de la noche. Para muchos, fue un momento especial: clientes del producto Ladrillos e inversores de Metros Cuadrados coincidieron en el mismo proyecto viendo el resultado tangible de la confianza depositada en Pilay.

Durante el evento, la gerenta comercial, María Paula Ferreira, y el CEO de la compañía, Javier Agustín Vigo, resaltaron los 16 años de trayectoria de Pilay en el mercado y anunciaron dos nuevos proyectos en Malvín y Parque Rodó. De esta forma, reafirmaron el compromiso de la empresa con ofrecer oportunidades de inversión seguras y accesibles. 

Con cada proyecto, Pilay Uruguay reafirma que las inversiones seguras se construyen ladrillo a ladrillo. Hoy, Pilay Charrúa es una muestra de cómo los ahorros de sus clientes se transforman en valor real. Conocé sus productos contactando con asesores experto al 094 044 814.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.