Persiguiendo a los food trucks por Uruguay (y por la región también)

(Por Santiago Magni) Food Trucks Uruguay es una app que consistía en una especie de guía que informaba sobre los eventos y food trucks. A medida que este tipo de eventos fueron adquiriendo más popularidad, la aplicación fue avanzando y hoy cuenta con 3.000 usuarios y va por los 20 food trucks registrados.

Image description

Hace cuestión de dos o tres años comenzaron a funcionar en Uruguay los eventos al aire libre que incluyen, entre otras cosas, los food trucks. Camionetas que comercializan una gran variedad de productos gastronómicos como hamburguesas, crepes, helados, licuados, tragos, cervezas artesanales y más.

Ante esta necesidad surge Food Trucks Uruguay, una aplicación que tiene una ficha técnica de cada uno de los food trucks con la intención de que el público los conozca y, de esta forma, los pueda contactar en caso de requerir sus servicios para fiestas privadas. Además, también cuenta con un mapa para que los usuarios de la plataforma puedan localizar a los distintos food trucks en los eventos.

"Los organizadores de los eventos de los food trucks nos avisan con tiempo para que pongamos información en la app o cuando hay un cambio de fecha tenemos la opción de mandar un push a todos los usuarios que tenemos. Brindamos un servicio a todos y los acuerdos que tenemos son con los eventos y con los food trucks puntualmente, darles difusión a sus actividades y demás", contó a InfoNegocios Santiago Fernández, uno de los creadores de la app.

"En la app tenemos entre 13 y 14 registrados y seis o siete en lista de espera. En Twitter y Facebook nos estuvieron pidiendo que digamos qué vende cada food truck, porque en algunos casos es obvio por el nombre, pero hay otros que tienen nombres variados y la gente quizás no sabía", agregó.

Además de la aplicación que se puede descargar en iOS y en Android, las personas también pueden seguir todas las actividades y los food trucks en sus distintas redes sociales, además de su sitio web.

Sobre la posibilidad de expandirse a la región, Fernández contó que están por lanzar la app en Chile y están en negociaciones en Argentina. La web ya está creada (https://food-trucks.app) y próximamente podrán utilizarla los países vecinos.

"Estamos por lanzar en Chile, logramos hacer un acuerdo con la Asociación de Food Trucks de Chile, que es grande, hay 250. El territorio es grande y hay muchos eventos por región", contó Fernández.

"En Argentina estamos negociando y viendo cómo podemos aplicar. Hay dos asociaciones de food trucks en Argentina, por lo que hay una pequeña puja", agregó.

Con respecto a la generación de ingresos, Fernández contó que la publicidad en banners no ha funcionado mucho y hoy manejan un costo anual que cobran a cada food truck por estar en la app y es para soportar los precios de "hosting". "Quizás en el futuro evaluaremos cobrar por enviar push a los 3.000 usuarios que tenemos", explicó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.