Bien cremoso y fortachón (el café que prefieren los uruguayos)

Capuccino y Americano son las dos variedades de café que más vende The Lab Coffee Roasters, la tienda de café de especialidad con 6 diferentes locales en Montevideo, que continúa creciendo según su gerenta general y propietaria Verónica Leyton. La empresa aumentó sus ventas directas tanto a cliente final como a otras cafeterías y también mediante el e commerce además de comenzar a implementar procesos de automatización. 

Image description

En el año 2016 The Lab Coffee Roasters comenzó a trabajar en un mundo que los uruguayos poco conocían. Según cuenta Verónica Leyton, su gerenta general y propietaria; cuando comenzamos en el 2016 era un poco más de educación al respecto de lo que es el mundo del café, donde al servir, el cliente lo sentía diferente porque son sabores distintos a lo que estábamos acostumbrados. 

Hoy en día el público uruguayo desarrolló un gusto por probar y experimentar cosas nuevas y aprecia la calidad”.

Actualmente la marca cuenta con 6 locales en distintos puntos de la capital, habiendo inaugurado a finales del 2021 uno de sus puntos de venta dentro del Auditorio Nacional Adela Reta y recientemente modificó la locación en Pocitos, al acercarse aún más al World Trade Center generando más cantidad de metros cuadrados, y una decoración que gira entorno a las 4 estaciones del año, en palabras de Leyton “vale la pena visitarlo realmente”. En lo que respecta al local ubicado en la Clínica Crea, “atendemos a los  pacientes que van allí pero también al público en general, en todo lo que es la zona de Ricaldoni. Aquí estamos con un nuevo concepto “Lab express” donde tenemos café de especialidad pero con otro tipo de precios, es muy interesante la propuesta, se están utilizando algunos procesos de automatización”. 

¿En todos los locales atienden personas especializadas en el área?

En todos los locales tenemos baristas profesionales -con excepción del local de Crea-, dedicados al café, que efectivamente nos dedicamos a tener la mejor extracción posible -yo soy especialista también-, a realizar un capuccino bien cremoso con un lindo dibujo arriba con un menú super extenso con bebidas para todo el mundo. Tenemos distintos tipos de combinaciones que dan para probar un poco de todo. 

¿Qué es lo que más se vende?

Nuestras dos bebidas más vendidas son el capuccino y el americano. El café americano es un shot de expresso al que se le agrega agua caliente para lograr una bebida con un buen balance de sabor pero un poco más larga y que no sea tan intensa como puede ser un expreso; nuestros expresos son fuertes. 

Sin embargo, nuestra idea es que todo lo que tenga que ver con el café, ya sea de venir a uno de nuestros locales a degustar o prepararlo en tu casa, lo puedas conseguir con nosotros. Tenemos métodos de extracción, tazas, café -nosotros importamos el café y lo tostamos-

¿De dónde proviene el café que comercializan? 

Tenemos café de Brasil, Tanzania, Colombia, Etiopía, Ruanda, Sumatra, Costa Rica. 

¿Cuál es el que vos recomendás? 

Por un lado para la gente que está empezando y conociendo el café de especialidad, arrancá con el Black Magic, que es un blend que usamos nosotros para nuestra máquina de expreso, con café de Brasil y Tanzania -muy bueno, super cremoso con sabor a chocolate con el picantecito que le agrega el típico café de Tanzania-.

Al tiempo de que alguien que pretenda probar un café bien exótico y diferente el café de Etiopía lo hiper recomiendo, me encanta, es super floral, dulce. 

Para alguien que le gusta algo suave, recomiendo Costa Rica. Mientras que para acompañarlo, de nuestro menú me gusta recomendar nuestra carrot cake que es una delicia y si es por algo salado, tenemos un sándwich de bondiola y queso en pan batta que es espectacular. 

¿Cómo cerraron sus ventas en el 2021? 

Sin dudas 2020 y 2021 fueron años complejos  para todo el mundo, sin embargo el 2021 fue un año de crecimiento para nosotros, reapertura de locales, inaugurar locales nuevos, mudarnos a locaciones más grandes así que estamos contentos de cómo venimos avanzando y de estar creciendo mucho, apostando mucho también a venderle a otras cafeterías, a oficinas y mediante el e commerce que empezamos a desarrollarlo cuando comenzó la pandemia. 

Nuestra sucursal de Pocitos, se mudó a Luis Alberto de Herrera y Echevarriarza más próximos al World Trade Center a un local mucho más grande, hermoso en el cual la decoración está inspirada en las 4 estaciones del año  y vale la pena visitarlo.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.

 

Ahora ir por championes es una experiencia inmersiva (New Balance renovó local con concepto Metroflex)

El local que New Balance tiene en Portones Shopping se renovó completamente con una innovadora propuesta que tiene ahora la marca y que promete, para lo que resta de 2025, más remodelaciones en otras tiendas. En concreto, bajo el concepto Metroflex, New Balance transforma la experiencia de compra en Uruguay. Pablo Míguez, gerente de Marketing, contó a InfoNegocios de qué se trata.