A la vanguardia (Fumaya potencia su e-commerce y relanza los entrepisos metálicos)

(Por Antonella Echenique) Con más de 90 años de trayectoria, Fumaya está destinando más de 150.000 dólares para potenciar su e-commerce. Además, está relanzando su línea de entrepisos metálicos.

 

Image description

En una reciente entrevista, Mauro Aliskevich, director de Fumaya comentó que "estamos retomando una unidad de negocio que habíamos dejado de lado en los últimos dos años: los entrepisos metálicos," explicó Aliskevich. "Iniciamos este esfuerzo en diciembre del año pasado. Nuestra historia muestra que durante más de 20 años también fabricábamos estos entrepisos para depósitos y locales comerciales. Esta es una unidad de negocio muy fuerte, y una parte significativa de nuestro crecimiento proyectado para este año se basa en ella”.

Nuevas inversiones

Otro punto clave en la estrategia de Fumaya para 2024 es la expansión de su comercio electrónico. Aunque la empresa ya contaba con una tienda online, Aliskevich explicó que no había sido explotada a su máximo potencial. "Estamos invirtiendo fuertemente en mejorar nuestra plataforma de e-commerce," dijo. "Esto incluye una nueva agencia de publicidad y una campaña integral que abarca televisión, radio y medios impresos. Queremos que nuestros clientes sepan que ahora pueden comprar nuestros productos online, con entrega en 48 horas dentro de Montevideo, incluyendo el armado del producto y envío en el precio”. 

Un aspecto que Fumaya valora profundamente es su servicio al cliente. "Entregamos mobiliario armado, para que nuestros clientes no tengan que lidiar con ensamblajes complicados", destacó Aliskevich. "Esto es un diferencial importante, ya que buscamos simplificar la vida de nuestros clientes y ofrecerles una experiencia lo más amena posible."

Fumaya tiene un crecimiento interanual de aproximadamente 15%, y con las nuevas inversiones, Aliskevich espera que este porcentaje aumente. "Estamos destinando entre 100.000 y 150.000 dólares en los próximos ocho meses para mejorar nuestro e-commerce. Esto incluye no sólo una nueva agencia de publicidad, sino también una fuerte campaña de marketing y mejoras en la logística y gestión de inventarios”, aseguró. 

En términos de sustentabilidad, Aliskevich mencionó que Fumaya trabaja con proveedores europeos y brasileños que priorizan el uso de materias primas que minimizan el impacto ambiental. "Acompañamos estas iniciativas porque creemos que son esenciales para la continuidad de la sociedad y las organizaciones", comentó.

Mercado diversificado

La empresa se dirige a tres grandes grupos de clientes: individuos que buscan equipamiento de calidad para sus hogares, empresas privadas que desean adaptar sus espacios a la nueva realidad post-pandémica, y estudios de arquitectos que diseñan locales comerciales y depósitos logísticos. "Queremos ofrecer productos de calidad, servicio personalizado y un fuerte compromiso con la satisfacción del cliente", afirmó Aliskevich.

Finalmente, Aliskevich subrayó el compromiso de Fumaya con la calidad y la confianza. "Siempre buscamos productos de alta calidad, con garantías extendidas y respaldadas tanto por nosotros como por nuestros proveedores. Nos enorgullece la confianza que generamos en nuestros clientes y estamos comprometidos a mantener esa reputación”, afirmó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.

Ni cuentas de madera o nudos en una cuerda (ahora en el campo se usa RanchGPT)

Ahora los productores agropecuarios, ya sea que estén trabajando en el establecimiento o se encuentran a kilómetros de distancia, pueden con RanchGPT, una herramienta digital que optimiza la gestión agropecuaria del campo, gestionar su producción, reducir su huella de carbono y acceder a datos en tiempo real. Desde InfoNegocios hablamos con Adrián Zanoni, responsable del proyecto.

Llegaron los 18 y hay que hacerse cargo (de Kevingston a Brixton para madurar en Amadeus)

En 2007, el empresario uruguayo Jorge Malvar, uno de los responsables de traer Kevingston a Uruguay, abrió en el barrio Punta Carretas el primer local de la marca. Allí, en la misma icónica esquina, luego creó su propia marca de indumentaria masculina: Brixton. Consolidado y en permanente crecimiento, Malvar soñó que sus tres hijos –Sebastián, Federico y Joaquín– siguieran en el negocio y así nació Amadeus en Punta del Este. Ahora, con la mayoría de edad de la empresa, Jorge da un paso al costado y son Sebastián, Federico y Joaquín los que se hacen cargo de Amadeus también en Montevideo.