Vantem y Krebz ganadoras del Premio Innovación PwC

Vantem por su propuesta de “construcción modular de viviendas” en la categoría general y Krebz por su iniciativa Cowia, una herramienta que permite a los tambos detectar en forma temprana problemas en las patas del ganado lechero, a través del uso de inteligencia artificial y machine learning, fueron los ganadores en sus respectivas categorías del Premio Innovación PwC Uruguay 2022. También se destacó con una mención especial a UTE, en reconocimiento a su continua apuesta a la innovación en procesos, que ponen un fuerte foco en la mejora y la transformación continua.

Image description

El Premio Innovación PwC Uruguay 2022, una apuesta a reconocer los esfuerzos de innovación que se desarrollan en nuestro país, es organizado por
PwC Uruguay, con la participación de la ANII, BID, y el semanario Búsqueda. El Jurado es presidido por el decano de la Facultad de Ciencias Económicas de UDELAR, Cr. Jorge Xavier Omar Cabral, socio principal de PwC Uruguay, destacó que “este es el tercer año que, en conjunto con la ANII, el BID y Búsqueda, y el Decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la Udelar Cr. Jorge Xavier, premiamos la innovación. En esta oportunidad, incorporamos una nueva categoría de Start- ups para contribuir también en ese sector de emprendedores que constituyen un potencial de oportunidades y desarrollo para el país”.

Agregó que “al igual que las ediciones anteriores, reveló el foco en la innovación muy presente en las empresas en el país, con una creación continua y de calidad en diversas industrias. Como novedad para esta edición, además de la categoría General que comprende a empresas y organizaciones instaladas constituimos la categoría Start-ups que se enfoca en proyectos en proceso de consolidación”. Las dos iniciativas ganadoras de cada categoría, remarcó Cabral, “buscan solucionar problemas identificados de la actividad nacional: una solución eficiente para atender el déficit de viviendas y la aplicación de inteligencia artificial para atender un problema en la producción de la industria láctea”.

Las 36 iniciativas presentadas en ambas categorías muestran una presencia importante de la innovación en las empresas uruguayas.

Finalmente, subrayó que “nuestro objetivo con el Premio Innovación es apoyar a las empresas que investigan para reimaginar lo posible y estamos muy contentos en contribuir con la difusión y estímulo en el proceso. Con tres ediciones del Premio, junto a la Facultad de Ciencias Económicas de la Udelar, la ANII, el BID y Búsqueda, queremos contribuir al desarrollo de esa comunidad de la innovación que existe en nuestro país, y es necesario visibilizar para mostrarnos que estamos frente a una práctica que siempre necesita de incentivos, de espacios de consulta y convergencia de esfuerzos, porque el país crece y genera más y mejores puestos de trabajo, si sus empresas agregan un nuevo plus a la cadena de valor, mejorando rentabilidad y precios de comercialización. En este esfuerzo, valoramos mucho la calidad de las respuestas a la convocatoria del Premio Innovación”.

Omar Cabral, Socio principal de PwC Uruguay

Linkedin
Twitter

Dejá tu Comentario:

Cuando se hace Esencial seguir creciendo (la marca de agua invierte US$ 1.5 millones en su planta industrial)

La sequía histórica que atravesó Uruguay recientemente –y que ahora nadie parece recordar– generó que empresas que se dedican a la comercialización de agua mineral invirtieran en sus líneas de producción. Ahora, superada la crisis, crecer es el rumbo que deben tomar estas firmas, como lo hace por ejemplo la Compañía Embotelladora de Aguas y Refrescos, que trabaja la marca de agua Esencial, que en octubre recibe una nueva línea de producción para bidones, un mercado que en Uruguay tiene un enorme potencial.

Un crecimiento decretado (tras 15 años en el mercado naturalmente busca expandirse)

Allá por 2008, cuando Decreto Natural abrió por primera vez sus puertas, fueron de algún modo pioneros de un sector que ha crecido mucho: comercialización de productos alimenticios naturales. Ahora, 15 después, Alejandro Domato, fundador de la empresa, cuenta con “el respaldo de la calidad” para expandir la marca a través del modelo de franquicias. Entre semillas de lino y chía, Domato contó a InfoNegocios el plan que tiene para Decreto Natural.

¿Qué país de la región se cuela entre 20 europeos? (UY único entre los destinos de turismo sostenible)

La crisis que provocó la pandemia trajo oportunidades para impulsar nuevos modelos de turismo, como el sustentable, dado que las personas cada vez más quieren propuestas con una mayor integración con la naturaleza que, a su vez, conlleven una menor huella medioambiental. En este marco, Uruguay tiene un enorme potencial, dado que es, según el Sustainable Travel Index 2023 publicado por Euromonitor International, el único país sudamericano entre 20 países europeos.