Transformación digital y Auditoría Interna, claves para tomar el rumbo adecuado

El desafío consiste en que las empresas comprendan la importancia de impulsar la transformación digital asociado al desarrollo de la función de la Auditoría Interna.

Image description

La transformación digital ha revolucionado los procesos de las organizaciones a todos los niveles, y en ese marco la función de Auditoría Interna no está exenta de los desafíos que trae consigo, debiendo asegurarse el contar con las calificaciones suficientes para poder brindar un adecuado monitoreo de los riesgos y asesoramiento desde una nueva perspectiva enfocada en el manejo de datos y herramientas digitales.
 


Un aspecto importante consiste en que las empresas comprendan la importancia de impulsar la transformación digital dentro de la organización junto con el desarrollo de la función de la Auditoría Interna. Si la mencionada innovación en las funciones se hace en bloque, permitirá a la organización construir una plataforma común de gobernanza digital que asegure un desarrollo consistente en las tecnologías digitales.

El involucramiento de la función de Auditoría Interna desde el inicio del proceso de transformación digital es fundamental para anticipar la identificación de riesgos e implementación de controles.
 


Es por esto que la función de Auditoría Interna debe desarrollar capacidades tecnológicas, de forma de monitorear los riesgos en tiempo real y asegurar que las organizaciones los administren de manera efectiva.
 
Por:

Dahiana Cortazzo, manager de Auditoría de PwC Uruguay.
LinkedIn

Enrique Arias, senior manager de Auditoría de PwC Uruguay.
LinkedIn
 

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.