Nuevas reglas para el pago de propinas

Es innegable el aumento del uso de medios de pago electrónicos para el pago de productos y servicios como consecuencia de los cambios introducidos por la Ley de Inclusión Financiera, y de la proliferación de plataformas y aplicaciones utilizadas por los consumidores.

 

Image description

Con el objetivo de que este cambio en la forma de pago por parte de los consumidores no afecte a los trabajadores en aquellos sectores como el gastronómico y hotelero, en los que la propina forma una parte relevante de sus ingresos, el Parlamento aprobó la Ley 20.243.

La referida Ley, vigente desde el pasado 27 de enero, dispone obligaciones para el cobro de propinas por medios de pago electrónicos en los casos de trabajadores que habitualmente perciben propinas, o desempeñen tareas en las que esto sea de estilo o costumbre.

Entre las obligaciones establecidas en la norma se define que los empleadores deben garantizar que se pueda incluir la propina en el medio de pago utilizado para el pago del producto o servicio, y liquidar al trabajador el monto de la propina en el plazo dispuesto por la normativa, o los convenios colectivos o individuales de trabajo vigentes.

Por su parte, las instituciones financieras: no podrán cobrar comisión, cargo, recargo o hacer descuento alguno a las propinas pagadas por medios de pago electrónicos.

Romina Malatés, gerente de Asesoramiento Tributario, Legal y Contable de PwC Uruguay.

LinkedIn

Micaela Barrios, asistente de Asesoramiento Tributario, Legal y Contable de PwC Uruguay.

nkedin






Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.