Nuevas reglas para el pago de propinas

Es innegable el aumento del uso de medios de pago electrónicos para el pago de productos y servicios como consecuencia de los cambios introducidos por la Ley de Inclusión Financiera, y de la proliferación de plataformas y aplicaciones utilizadas por los consumidores.

 

Image description

Con el objetivo de que este cambio en la forma de pago por parte de los consumidores no afecte a los trabajadores en aquellos sectores como el gastronómico y hotelero, en los que la propina forma una parte relevante de sus ingresos, el Parlamento aprobó la Ley 20.243.

La referida Ley, vigente desde el pasado 27 de enero, dispone obligaciones para el cobro de propinas por medios de pago electrónicos en los casos de trabajadores que habitualmente perciben propinas, o desempeñen tareas en las que esto sea de estilo o costumbre.

Entre las obligaciones establecidas en la norma se define que los empleadores deben garantizar que se pueda incluir la propina en el medio de pago utilizado para el pago del producto o servicio, y liquidar al trabajador el monto de la propina en el plazo dispuesto por la normativa, o los convenios colectivos o individuales de trabajo vigentes.

Por su parte, las instituciones financieras: no podrán cobrar comisión, cargo, recargo o hacer descuento alguno a las propinas pagadas por medios de pago electrónicos.

Romina Malatés, gerente de Asesoramiento Tributario, Legal y Contable de PwC Uruguay.

LinkedIn

Micaela Barrios, asistente de Asesoramiento Tributario, Legal y Contable de PwC Uruguay.

nkedin






Tu opinión enriquece este artículo:

BRUSCO: La Transformación Inmobiliaria que Revitaliza el Centro de Montevideo con una Inversión de US$ 60 Millones

(InContent) El proyecto Brusco, impulsado por la desarrolladora IXOU, representa una transformación significativa en el Centro de Montevideo, una zona de gran valor histórico y social, adyacente al Mercado de la Abundancia y la Intendencia. Brusco va más allá de un simple desarrollo inmobiliario; es un ecosistema urbano de usos mixto(s) que redefine la ciudad, haciéndola más eficiente y sostenible.

RedTickets: un equipo que hace que las cosas pasen

El equipo de RedTickets vive su día a día con la convicción de que “acá pasan cosas”. Con un espíritu colaborativo, resiliente y divertido, lograron crecer en un sector desafiante, transformando cada reto en una oportunidad y aportando para que cada evento sea una experiencia única que conecta personas y emociones.