Zona Burger promete ingreso extra (una marca para anexar a otros negocios gastronómicos)

(Por Ernesto Andrade) Para negocios establecidos que necesitan un ingreso extra, Zona Burger promete por US$ 4.500 un modelo de negocios rentable, escalable con asesoramiento incluido durante 3 meses, que tendrá a Pedidos Ya de por medio.

Image description

Sebastián Buffa es el director comercial y uno de los creadores de un nuevo modelo de negocios denominado Zona Burger. El empresario que tiene antecedentes en el rubro gastronómico desde el año 2008, cuenta que el objetivo principal, es brindarle a todos los emprendimientos vinculados a la comida que necesiten una ayuda extra, una solución rentable, escalable que implica una inversión que no es descabellada.

Zona Burger, brindará a través de su equipo de trabajo, el asesoramiento total, para implementar el modelo de negocios, tanto en redes sociales, como el sistema de trabajo, desarrollar contenidos y que la calidad de los productos sea la que se promete en la propuesta. El costo es de US$ 4.500 y en primera instancia habrá un arreglo con Pedidos Ya para brindar servicio de delivery. Según Buffa, el modelo está pensado para negocios del interior del país, pero no descarta poder aplicarlo en cualquier lugar que esté interesado. Todo lo que concierne al menú, precios al público, etc, se le brinda al cliente desde un primer momento. 

Algo que es importante mencionar según el director comercial es que  “es una extensión al modelo negocios, escalable para poder incluir otras marcas a mediano plazo dentro del mismo modelo con costos bajos y la alianza en un principio con Pedidos Ya y posteriormente agregar alguna otra”. Por otra parte, el equipo de trabajo está compuesto por personal capacitado, que luego hará las gestiones correspondientes para poner en práctica Zona Burger en cada negocio que contrate la franquicia; Matías Nuñez, director de comunicación y marketing; Nicolás Pica, director de la parte audiovisual y contenidos y Mariana González, directora de diseño gráfico.

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.