Ya no es como antes… La capacidad de la economía de UY para crear empleo es baja, según BBVA Research

(Por Sabrina Cittadino) A fin de año, el Producto Interno Bruto (PIB) de Uruguay crecerá en un 3,2%, mientras que en 2018 se estima que lo hará en un 3,1%, de acuerdo a un informe de BBVA Research. A pesar del buen nivel de crecimiento, el servicio de estudios del banco indicó que el país ya no volverá a tener los mínimos de 5,8% de años atrás de su tasa de desempleo. “La capacidad de la economía para crear empleo es bastante baja”, afirmó la economista Adriana Haring al respecto.

Gracias al gran dinamismo que ha tenido el consumo privado en el último tiempo, la economía uruguaya llegará a un crecimiento del 3,2% cuando finalice el 2017, mientras que en 2018 se espera que el nivel se ubique en 3,1%, de acuerdo a un informe de BBVA Research.

La desaceleración de la inflación ha llevado a que los precios hayan bajado levemente, lo que benefició al consumo. Asimismo, la apreciación del tipo de cambio mejoró el poder adquisitivo de las personas, lo que ha influido positivamente en la confianza del consumidor, explicó la economista Haring.

De cualquier manera, la experta aclaró que próximamente el consumo se alineará con la situación actual del mercado laboral: “la tasa de desempleo viene aumentando, en los últimos meses ha tenido cierta estabilidad y creemos que la capacidad de la economía para crear empleo es bastante baja”. Según entienden desde BBVA Research, cuando se calcula la elasticidad, es decir, la variación del desempleo con respecto a la viariación del PIB, el valor es tan solo del 0,3%. “Por eso no creemos que el desempleo vaya a volver a alcanzar mínimos de 5,8% de hace un par de meses, pero tampoco va a aumentar tanto”, indicó la economista.

De esta manera, si bien el consumo privado seguirá siendo positivo para el crecimiento de la economía uruguaya, a fin de cuentas, el factor decisivo terminará siendo la inversión. Para ello, la instalación de la planta de UPM será fundamental.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.