¡Y Pablo Costoya de UCM fue el CEO del Año! (y mirá quién ganó la Plata y el Bronce en esta categoría)

Ayer celebramos una nueva Gala de InfoNegocios, en la que como venimos haciendo en todas sus ediciones anteriores, entregamos premios a lo mejor del empresariado uruguayo de 2023. Para llegar a esto te invitamos a que votaras para elegir a tus candidatos favoritos en todas las categorías, como la de CEO del Año, galardón cuyo Oro se lo llevó Pablo Costoya, mientras que Mariela Espino se quedó con el premio de Plata y André Gailey con el de Bronce.

Image description

Con el 26,2% de los votos, cifra auditada por PwC que una vez más nos brindó su transparencia y seriedad para la gala, Pablo Costoya, gerente general de UCM, se convirtió anoche en el CEO del Año de la 16ª Gala de InfoNegocios. Entre los más de 20.000 votos realizados por los lectores, Costoya se quedó con el premio de Oro de esta categoría que reconoce uno de los roles más importantes dentro del mundo de los negocios y la gestión empresarial: el de Chief Executive Officer (CEO).

Como vimos durante la gala, Costoya comparte el podio de CEO el Año con otros dos profesionales más que relevantes para el mundo de los negocios empresariales del país: Mariela Espino, gerente general del Banco de la República (BROU), quien obtuvo el premio de Plata con el 18,1% de los votos, y André Gailey, CEO de Banco Itaú, quien con el 15,5% se quedó con el premio de Bronce.

Todo lo que sucedió ayer durante la ceremonia de premios de la 16ª Gala de InfoNegocios fue sorprendente, con un Antel Arena lleno de invitados que vivieron cada momento con alegría y mucha emoción, impecablemente conducidos con el encanto de Carolina “Pampita” Ardohain.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!