Y el nido se viene llenando (Huertas de los Horneros alcanzó en una semana récord de ventas por US$ 15 millones)

En el corazón de los barrios privados que rodean el Camino de los Horneros viene desarrollándose, a muy buen ritmo, el housing Huertas de los Horneros, un proyecto con una inversión total de US$ 50 millones para 189 casas, de las que ya se vendieron 50 unidades cuyos terrenos son de 500 m2. “En una semana vendimos, por US$ 15 millones, cerca del 70% de la primera etapa, y a la semana siguiente, por arriba del 80% ya de la segunda etapa”, señaló Mauricio La Buonora a InfoNegocios.

Image description

Suele decirse que el hornero, pese al enorme trabajo que le lleva construir su nido, lo utiliza una sola vez y se va. Esto no es lo que sucederá con quienes ya han decidido hacer su vida en el housing Huertas de los Horneros, pero sí hay cierta similitud en decir que las cosas “vuelan” con solo una vez mirarlas.

Es decir, pocas veces -sino nunca- la preventa de un desarrollo inmobiliario “vuela” en tan solo una semana de su lanzamiento, que es lo que pasó según Mauricio La Buonora, director de La Buonora & Asociados Desarrollos, con la primera etapa de Huertas de los Horneros, el primer barrio privado housing de Uruguay, ubicado en el corazón de los barrios privados, cuya inversión total es de US$ 50 millones para la construcción de 189 unidades en terrenos de 500 m2, cuyos valores rondan los US$ 380.000.

“Se trata de un récord de comercialización en un proyecto de estas características, porque en una semana vendimos, por US$ 15 millones, cerca del 70% de la primera etapa”, afirmó La Buonora.

“Al día de hoy -agregó el director de La Buonora & Asociados Desarrollos- vendimos entre US$ 17 y US$ 18 millones, que equivalen a unas 60 casas de un total de 77 que tienen la primera y segunda etapa, por lo que estamos en el 80% de la comercialización”.

Según el desarrollador, ahora se viene el lanzamiento de la etapa tres y esperan que las ventas tengan el mismo comportamiento, dado que es evidente que las personas han decidido “vivir rodeados de una impronta cuya identidad más potente es la naturaleza, el entorno rural de Camino de los Horneros y el cuidado valor paisajístico”.

La Buonora dijo a InfoNegocios que la obras vienen avanzando muy rápido y que “la entrega de casas de la primera etapa está prevista para marzo de 2022, mientras que en julio se hará lo mismo con las casas de la segunda etapa y recién para diciembre del año que viene va a estar la tercera etapa terminada”.

Para el director de La Buonora & Asociados Desarrollos -quien en breve estará lanzando la comercialización de LOCH Carrasco, otro emprendimiento inmobiliario con el mismo equipo de Huertas de los Horneros-, el crecimiento en torno a Camino de los Horneros “ya no tiene marcha atrás”, agregando que “es el nuevo Carrasco hacia el este, camino al aeropuerto, a la costa atlántica, cerca de todo pero en medio de la inmensa paz que da la naturaleza”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)