Vitrium Capital lanzó un nuevo edificio en La Blanqueada (proyectan US$ 21 millones de inversión)

Es el séptimo proyecto de la desarrolladora en nuestro país, tendrá 17 pisos y 179 apartamentos; las unidades se comercializan desde US$ 78.000.

Image description
Image description
Image description

La desarrolladora Vitrium Capital presentó hoy 01 Vista, su séptimo proyecto inmobiliario en Montevideo. El edificio estará ubicado en el barrio de La Blanqueada y se construirá bajo la ley de vivienda promovida. Demandará una inversión de US$ 21.300.000 y generará unos 300 empleos entre directos e indirectos.

Como todos los edificios de la línea 01 de Vitrium, Vista es un producto diseñado pensando en la clase media, que valora la incorporación de tecnología y la sustentabilidad en la construcción y en el mantenimiento. “Queremos brindarle a nuestros clientes, que piensan en el valor de mediano y largo plazo, la posibilidad de adquirir un producto sustentable y lleno de tecnología. Es lo que la generación milenial y centenial está pidiendo, que hoy representa más del 70% de la población económicamente activa de Uruguay”, explica Federico Gagliardo, Fundador y CEO de la firma.

La ubicación fue elegida en base al entorno residencial, los accesos y la cercanía al Parque Battle, universidades y centros médicos. El edificio contará con unos 11900 m2 de superficie, distribuidos en 17 pisos con 179 apartamentos, subsuelo, semisubsuelo, planta baja y azotea con sector de amenities. Incluye parques, cowork, coliving, sum, parrillas, solariums, wet spa, gimnasio, bike parking y 90 cocheras. Las unidades serán en formato monoambientes, 1 y 2 dormitorios, con valores iniciales que van desde US$ 78 mil a US$ 170 mil.

Diseñado por el estudio LGD, O1 Vista tiene una impronta donde naturaleza y tecnología se fusionan en un diseño vanguardista y sustentable. Todas las unidades estarán equipadas con domótica para controlar las funcionalidades del hogar desde el celular y mejorar calidad de vida, ahorrar energía y tener mayor seguridad. 

Asimismo, cuenta con un diagnóstico integral respecto a la certificación ambiental EDGE. El proyecto cumple con los estándares de eficiencia en consumos de energía, agua y energía incorporada en los materiales, lo cual permite avanzar sobre el proceso de certificación. “Quisimos diseñar un edificio inspirado bajo el concepto de vida inteligente, buscando unir y fusionar la sustentabilidad, la tecnología y el diseño vanguardista. En este sentido, el proyecto llega para sumar modernidad, calidez y valor a una de las localidades con mayor desarrollo y potencial de la capital uruguaya”, señaló la Arq. Camila Rivas, líder del proyecto en Vitrium Capital.

Vitrium Capital también cuenta con proyectos en Argentina, Paraguay y Estados Unidos, y 01 Vista consolida este plan de expansión regional. Es el séptimo proyecto de la empresa en Uruguay, y dentro de la línea 01 ya fueron entregados los edificios 01 Parque Battle, 01 Las Artes, 01 Del Centro y 01 Libertador, mientras que 01 Vila y 01 Sync se encuentran en construcción. Todos son bajo el régimen de vivienda promovida, que permite la exoneración de impuestos a las rentas generadas de los alquileres y el impuesto al patrimonio por 10 años, aumentando el atractivo para la inversión.

Según Gagliardo esto es especialmente valioso en la actualidad, ya que cuando los mercados financieros están inestables, los inmuebles son un refugio, con una tasa de retorno mucho más predecible. Para inversores de renta, en Uruguay la rentabilidad promedio suele ser alrededor del 5% neta. Y para los inversores de capital, socios del desarrollo junto con Vitrium Capital, suele estar entre el 11% y 13% anual, en ambos casos después de impuestos.

A esto se suma que hace décadas Uruguay se destacada por ser un mercado sólido, con seguridad jurídica, crecimiento económico y una inflación del 7% anual sostenida a lo largo de 20 años. Además, el acceso a crédito de largo plazo es amplio, y en proporción, la clase media es la más grande de Latinoamérica, representando casi el 65% de la población. “Todo esto ha llevado a Uruguay a ganar terreno entre los inversores locales y extranjeros. En la actualidad, son más de 85.000 los argentinos dueños de inmuebles en el país, por lo que estamos muy contentos con los resultados que hemos tenido en el país y, por lo que seguiremos invirtiendo por muchos años más”, concluyó el CEO de Vitrium Capital.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.