Vipercar Automóviles inauguró sus nuevas instalaciones con tecnología de punta

(Por Mathías Buela) La obra requirió una inversión de 700.000 dólares e incluye el primer sistema automático del país para mezclado de pinturas. 

Image description

A los uruguayos nos encantan las tradiciones y, cuando adquirimos una, nos abrazamos a ella como una bandera. Vipercar Automóviles tiene una tradición propia: desde hace casi 30 años, cada vez que tienen algo para inaugurar lo hacen un 12 de diciembre. Así, este miércoles inauguró un nuevo taller de chapa y pintura en Montevideo, ubicado en General Flores 2884. Con una inversión de aproximadamente 700.000 dólares, las nuevas instalaciones, de 1.000 metros cuadrados, triplican el espacio del taller anterior, lo que permitirá atender una mayor cantidad de clientes y mejorar la calidad del servicio.

La apertura incluye una novedad tecnológica significativa: el primer sistema automático del país de mezclado de pinturas MoonWalk, desarrollado para optimizar procesos, reducir desperdicios y mejorar la sustentabilidad del trabajo.

Ricardo Arotxarena, director de Vipercar, destacó a InfoNegocios que este paso no solo es un avance en términos de infraestructura, sino también en calidad y eficiencia. “El nuevo taller nos permite brindar un servicio 360° a nuestros clientes, desde la venta de vehículos hasta el mantenimiento y reparación con tecnología de punta”, señaló.

El sistema MoonWalk, fabricado por PPG, es una tecnología que automatiza el mezclado de pinturas, eliminando prácticamente los errores humanos, reduciendo el desperdicio y garantizando colores más precisos. Según Ruben Umpierrez, gerente general de Vipercar, “la máquina no solo mejora la productividad al ahorrar tiempo, sino que también reduce el impacto ambiental al utilizar productos a base de agua en lugar de sintéticos”.

El taller, además, cuenta con nuevas cabinas de pintado, hornos de última generación y un potro americano especializado para reparaciones complejas.

Con más de 27 años en el mercado, Vipercar Automóviles continúa diversificando sus servicios. Además de ser concesionario oficial de marcas como Fiat, Suzuki y Toyota, ofrece alquiler de vehículos y asistencia con grúa. “Queremos que nuestros clientes encuentren todo en un solo lugar, desde la compra del auto hasta su mantenimiento. Este taller refleja nuestra filosofía de atención integral”, explicó Arotxarena.

El crecimiento del sector automotriz en Uruguay también viene siendo un motor para esta inversión. Con ventas proyectadas de más de 60.000 vehículos en 2024, la empresa busca capitalizar esta tendencia mediante una oferta de servicios diferenciados y de alta calidad.

Con este nuevo taller, Vipercar espera triplicar su capacidad de atención, pasando de los servicios ofrecidos en un espacio de 350 metros cuadrados a uno de 1.000. Umpierrez destacó que “para garantizar la excelencia, estamos capacitando al personal y trabajando con especialistas en atención al cliente”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)