Vieron una oportunidad de negocio y ahora se expanden en la región (LaRifamos llegó a Paraguay)

LaRifamos logró un 200% de crecimiento en facturación anual desde su fundación, generando más de 400 ganadores, con más de 350.000 tickets vendidos y procesando casi 1.5 millones de dólares en Uruguay.

Image description
Image description
Image description

La empresa, fundada en 2019 por Rodrigo Stratta y Javier Pereira, vio una oportunidad de negocio al darse cuenta de que faltaba una plataforma que conectará a personas interesadas en adquirir productos de alto valor a un costo accesible, con una mayor probabilidad de ganar que en los juegos de azar.

“Queríamos garantizar transparencia y accesibilidad. Las personas saben desde el principio cuántos números hay en juego, lo que hace que las probabilidades de ganar sean claras y mucho más altas que en otros sistemas de azar,” comentó Rodrigo.

Este enfoque logró que la empresa creciera más de un 200% anual desde su fundación, generando más de 400 ganadores, con más de 350.000 tickets vendidos y procesando casi 1.5 millones de dólares en Uruguay.

Hoy, la startup logró su primera expansión en la región, llegando a Paraguay, aunque con un modelo diferente al implementado en Uruguay. El principal desafío fue adaptar el negocio al marco legal local, que no permite a los usuarios publicar productos para rifar. En su lugar, es la empresa quien gestiona directamente los productos ofrecidos. “En agosto de 2024, LaRifamos obtuvo una licencia exclusiva de la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar), lo que nos permitió operar rifas electrónicas en Paraguay durante al menos dos años”, comentó Stratta en diálogo con InfoNegocios. 

En sintonía, Pereira, sostuvo que “el desarrollo tecnológico fue nuestro éxito. Como ingenieros, invertimos muchísimo tiempo en software y marketing. Además, cumplir con los marcos legales fue una prioridad para operar de forma profesional”. 

La expansión internacional comenzó en 2022, con el apoyo de ANDE (Agencia Nacional de Desarrollo), que facilitó tanto financiamiento como charlas estratégicas. 

LaRifamos recibió inversiones importantes que le permitieron crecer el modelo de negocio. En 2020 recibieron una ronda ángel en Uruguay, financiada por ANDE. Este año, recibieron otra ronda de inversión en Paraguay por 300.000 dólares, que les permitió ejecutar su plan de negocios para los próximos 12 meses.

Sin embargo, tuvieron su inversión desde LaRifamos en todo el proceso de gestión para ingresar a Paraguay. “Fue un proceso largo, donde toda la parte de gestión y análisis de mercado para establecer la empresa localmente, como contratar abogados, viajar y cumplir con todas las regulaciones, fue una inversión de más de 60.000 dólares”, explicó Javier. 

Ahora LaRifamos busca en los próximos seis meses consolidarse en Paraguay para luego planificar futuras inversiones en otros países. “Queremos posicionarnos como la primera plataforma de rifas electrónicas con premios increíbles y probabilidades de éxito democráticas", aseguró Rodrigo. A mitad del 2025, evaluarán retomar la expansión hacia otros mercados de la región, como Perú y Colombia, donde ya realizaron estudios preliminares.

Tu opinión enriquece este artículo:

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.

PRODIE celebra 35 años con un equipo que empuja para el mismo lado

En PRODIE saben que los proyectos se construyen gracias a las personas. Cada desafío se enfrenta de manera colaborativa, cada logro se celebra como un triunfo compartido y cada aporte tiene peso. Con un equipo motivado, de baja rotación y un fuerte sentido de pertenencia, la compañía sigue marcando la diferencia en un mercado competitivo. En ¡Hay Equipo! te presentamos a quienes están detrás de PRODIE.