Vamos aclarando el panorama: Tesla a Uruguay ¿Sí o no? (Autoimport se pronunció y trae autos desde China)

Ante rumores que ponen en duda la legalidad de los vehículos, el uso de la marca Tesla y plantean la posibilidad de que el proveedor entre en una lista negra, Autoimport respondió con un comunicado.

Image description

Hace algunas semanas se conoció una noticia que pateó el tablero: la automotora Autoimport comenzaba a importar autos Tesla desde China. Si bien en Uruguay ya circulan más de 100 vehículos con la firma de Elon Musk, lo cierto es que todos fueron importados por particulares, y casi al mismo tiempo de conocida la noticia comenzó el ruido a su alrededor. ¿Por qué?

Hay un secreto a voces que dice que todos los propietarios de los Tesla “uruguayos” son parte de un grupo de Whatsapp donde se intercambia información de interés para todos. Fuentes de InfoNegocios dijeron que, cuando se supo la noticia de Autoimport, llegó un mensaje a dicho grupo donde se decía que la compañía Tesla no respalda la operación en Uruguay y que el distribuidor en China entraría en una “Lista negra” para que no pueda seguir vendiendo. El rumor del mencionado mensaje corrió entre varias esferas y ayer Autoimport emitió un comunicado al respecto, donde toca varios puntos y al que InfoNegocios tuvo acceso.

El primero es referido a la representación de Tesla: “Si bien Tesla tiene una política conocida de no usar revendedores o representantes tradicionales, la naturaleza global del comercio y la legislación nacional permite la importación de los productos genuinos de forma legítima a nuestro país.  Nosotros, en Autoimport SAS, tenemos una relación directa con distribuidores en China que revenden productos genuinos de la marca. La aseveración de que nuestro proveedor será 'black-listed' por Tesla queda desmentida por el simple hecho de que recibimos embarques periódicamente”.

Sobre este punto, un representante de Autoimport aseguró a InfoNegocios que ya llegaron nueve autos al país, que 26 más están en camino y que en enero del 2024 llegará una tercera partida. 

El segundo punto refiere a la autenticidad de los embarques: “Recibimos embarques del distribuidor en China y tenemos toda la documentación necesaria para demostrar la autenticidad y el origen legítimo de estos vehículos”.

En tercer lugar, habla sobre el uso de la marca Tesla: “Autoimport SAS aclara que es un distribuidor independiente y no cuenta con ninguna representación oficial de Tesla ni se encuentra afiliado o respaldado oficialmente por Tesla, Inc. Nuestro negocio se basa en la importación y venta de vehículos, en concordancia con las leyes y regulaciones comerciales aplicables. En este contexto, resaltamos que nuestra operación comercial es completamente legítima y autorizada bajo la legislación uruguaya”.

Sobre la legalidad de los vehículos, dice: “Los vehículos que importamos están destinados a la venta y cumplen con los estándares necesarios para su uso en Uruguay. Estamos comprometidos a asegurar la compatibilidad con los estándares locales, incluidos los de carga y operación del vehículo”.

Para finalizar, se refiere al servicio post venta: “Entendemos la importancia del soporte post venta y estamos dedicados a proveer asistencia a nuestros clientes a través de nuestros canales, incluyendo repuestos y servicio técnico.

A nuestros valiosos clientes y a la comunidad, queremos asegurarles que Autoimport SAS siempre ha actuado y seguirá actuando con la máxima integridad y respeto hacia nuestros clientes y hacia las marcas con las que trabajamos. Estamos investigando la fuente de estas declaraciones y nos reservamos el derecho de emprender acciones legales para proteger nuestra reputación.

Para cualquier inquietud o solicitud de más información, por favor no duden en contactarnos directamente”.

Respecto a este último punto, la fuente de InfoNegocios adelantó que está en camino al país un embarque que llegará en 45 días con “cientos de repuestos originales a los que podrá acceder toda la comunidad de Tesla en Uruguay, no solo los clientes de Autoimport, a precios entre un 45% y un 50% más baratos de lo que se consiguen hoy”.

Para cerrar el comunicado, la empresa hace el siguiente disclaimer: “Como mencionamos anteriormente, AutoImport SAS es un distribuidor independiente y no está afiliado ni respaldado oficialmente por Tesla, Inc. Sin embargo, somos distribuidores exclusivos de uno de los principales distribuidores y prestadores de Servicios post venta, de Tesla en China. Los precios varían según la combinación de modelo, color del vehículo y color del tapizado. Haga clic en cada opción de color del vehículo y color del tapizado para ver el precio específico de esa combinación. El sitio proporciona el precio exacto para la selección que elija”.

Seguiremos atentos para saber el desenlace de esta novela.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.