Una empresa francesa pelea por quedarse con la ruta de los cruceros entre Rosario y Piriápolis

(Por Mathías Buela) La compañía, fundada en 1988, formaría parte de la ruta fluvial que unirá la ciudad santafesina con uno de los principales balnearios del este uruguayo.

Image description

La ruta fluvial de cruceros cuyo acuerdo marco fue firmado por la Administración Nacional de Puertos (ANP) y el Ente Administrador del Puerto de Rosario (Enapro) avanza a paso firme.

Según pudo saber InfoNegocios con fuentes del Ministerio de Turismo, hay dos empresas francesas interesadas en sumarse al proyecto. Una de ellas es Ponant, operadora francesa de cruceros de lujo fundada por un grupo de navegantes profesionales en 1988.

“Actualmente, la compañía está estableciendo el estándar para un nuevo tipo de viaje más sostenible a través de un concepto de viaje marítimo único que combina itinerarios excepcionales con servicios estilo hotel de lujo a bordo de barcos de tamaño íntimo”, detalla la compañía en su sitio web.

“Desde hace 30 años, nuestros cruceros de lujo hacen escala tanto en puertos famosos como en fondeaderos menos conocidos, accesibles sólo para barcos más pequeños”, destaca.

“Combinando maravillosos itinerarios con un servicio hotelero de primer nivel, nuestros excepcionales cruceros de lujo a la francesa han sido creados para ofrecer calidad y excelencia a través de una experiencia de navegación sin precedentes”, agrega Ponant, que cuenta con embarcaciones para 500 pasajeros.

La ruta fluvial de cruceros irá de Colonia a Buenos Aires y de Buenos Aires a Rosario. Desde Rosario la embarcación volverá a Colonia y el destino será Piriápolis.

Según adelantaba en julio a InfoNegocios Juan Curbelo, Director de la ANP, “la intención es fortalecer lazos no solo con transporte de carga sino también con flujo de pasajeros”. En cuanto a las empresas regionales interesadas, dos de las que ya venían evaluando sus posibilidades para sumarse son Colonia Express y Línea Delta.

Tu opinión enriquece este artículo:

De Palermo al Prado con P de Pedro (la clásica cocina abre nuevo local)

Algunos definen el lugar como un clásico bodegón, otros como un restaurante de platos muy elaborados pero que tienen ese gusto a lo casero. Desde hace 14 años La Cocina de Pedro es, en definitiva, un espacio tradicional de encuentro que, ahora, tendrá un nuevo punto en la ciudad para comer rico entre amigos y familia. Con una inversión por encima de los US$ 450.000 La Cocina de Pedro llega al Prado.

Desde la plancha de un garaje en Tacuarembó (a competir con hamburgueserías en MVD)

La historia de Big Bubba, una hamburguesería nacida en un garaje de Tacuarembó y que ahora cuenta con dos locales y va por más, es la de un sueño que se construye con pasión, visión y resiliencia. Steban Rodríguez, un joven de menos de 30 años, vio en la crisis de 2020 una oportunidad para salir adelante y hoy eso se traduce en ventas que superan, por mes, los 500 kilos de carne, las 5.000 fetas de cheddar y los 300 kilos de papas fritas.