Trabajó para Nike, FC Barcelona y ahora trajo Secret Garden a Montevideo: con Miguel Bertrán

(Por Mathías Buela) Miguel Bertrán es el Director General de Proactiv Entertainment, un profesional especializado en el sector del entretenimiento. Actualmente ejerciendo en el área de organización y promoción de espectáculos, conciertos y exposiciones.

Image description

Licenciado en Dirección y Administración de Empresas y MBA por ESADE, cuenta con más de 20 años de experiencia en desarrollo de negocio, ocupando posiciones ejecutivas en Nike (responsable del negocio mundial Nike- FC Barcelona… FC Barcelona Club Business Manager); FC Barcelona (Global Head of Partnerships); Valencia CF (Global Sales & Business Development Director) y Olympique de Marseille (Deputy Managing Director).

Sin embargo, en su cargo dentro de Proactiv Enterteinment, Bertran se encarga de organizar shows de música en directo y eventos experienciales en todo el mundo, trabaja con grandes talentos y marcas para organizar conciertos y festivales, giras y experiencias inmersivas basadas en propiedades intelectuales establecidas y producciones en directo de espectáculos familiares, teatro, musicales y otros entretenimientos. Los espectáculos y eventos musicales en directo de Proactiv han incluido las actuaciones en España de Andrea Bocelli, Malú, Juan Luis Guerra, Dani Martín, Juanes y Maluma, entre otros. También ha realizado espectáculos de primer nivel basados en IP internacionales como Disney on Ice, Disney Live!, El Rey León, WWE Live, Hamilton, Harlem Globetrotters, Monster Jam, Harry Potter In Concert, Star Wars In Concert, Caminando entre Dinosaurios, Marvel Universe Live y Peppa Pig, entre otros.

En charla con InfoNegocios contestó algunas preguntas en el marco de su visita a Uruguay con la llegada de Secret Garden:

¿Por qué decidiste pasar del mundo del deporte a la producción de espectáculos?

Ahora mismo hay una tendencia que cambia el concepto de “industria del deporte” a “sportainment”, que es la mezcla del deporte y entretenimiento. El mundo del deporte se ha dado cuenta de que ya no basta con jugar al fútbol sino que, alrededor del deporte, hay muchos más elementos que lo convierten en un tema de entretenimiento. Ir a un partido de fútbol americano te lleva todo el día: barbacoa en el estadio, merchandising, voy a los bares alrededor, voy al partido y después sigo con la fiesta. 

En mis anteriores posiciones me encargaba del desarrollo de negocio, tanto en fútbol como en tenis, por lo que el cambio de industria no es tan radical. Es un negocio con verticales de negocio similares a donde yo estaba y lo que hay que hacer es desarrollarlas. Aunque sobre el papel parezca lejano, no lo es.

¿Cuáles son las verticales de negocio de Proactiv?

Tiene tres líneas claras. Una es la de Live Shows, musicales y familiares, como Hamilton o El Rey León. Luego, la segunda pata implica exposiciones y experiencias inmerivas. La tercera pata es la de la música, con producción y promoción de conciertos. Esas son las patas que tenemos que desarrollar. 

¿La idea de la empresa siempre fue desarrollar mercados tan lejanos como Uruguay o es algo nuevo?

Es algo que cambió en los últimos años. Con el COVID nos dimos cuenta de que había que buscar negocios también fuera de España, y desde entonces ha habido una actividad muy fuerte tanto en Medio Oriente como en otras zonas. Argentina, Uruguay, Brasil y otros países son lugares donde nos vamos a centrar mucho, al igual que en el Sudeste Asiático, donde hay muchas oportunidades.

¿Cómo manejan los aspectos logísticos?

En Medio Oriente tenemos un equipo fijo de personas que trabajan muy bien, y en países de latinoamérica trabajamos con partners locales, nosotros como productores y ellos como promotores. Aquí mismo tenemos gente de nuestro equipo, yo mismo vine y estamos encima desde el inicio del proyecto. 

¿Qué expectativas tienen para Secret Garden Montevideo?

Venimos de un éxito espectacular en Buenos Aires, donde en un mes vendimos más de 150.000 entradas. A pesar de la diferencia en el número de población, confiamos en conseguir números muy muy grandes, además de lograr éxito no sólo en números sino en sensaciones, para próximos espectáculos. Queremos que este espectáculo se convierta en un clásico para Uruguay. 

Actualmente hemos vendido más de 15.000 tickets, una cifra espectacular teniendo en cuenta que aún no hemos abierto. Con este ritmo podemos llegar a vender un tercio de lo que se vendió en Buenos Aires, y sería impresionante para nosotros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cómo un fotógrafo uruguayo pasó de cubrir casamientos de amigos a conquistar Europa y EE. UU. (con un estudio de 15 personas)

(Por Mathías Buela) Lo que comenzó como un rechazo a su primera boda terminó transformándose en una empresa con 15 fotógrafos y videógrafos, que hoy cubre alrededor de 70 casamientos al año entre Uruguay, Europa, Latinoamérica y Estados Unidos. Con un estudio abierto en Barcelona, Boffano Studios apunta a consolidarse como un referente global en fotografía de bodas.

Humanizar el proceso de inversión (motivos, estrategias y emociones detrás de cada decisión)

Gonzalo Martínez Vargas acaba de lanzar “La mente del inversor de real estate”, un libro que no solo busca ser una guía para los asesores, consultores y todo aquel que desee aprender, sino también una invitación a humanizar el proceso de inversión. Más allá de los números y de las estrategias, Martínez Vargas sostiene que las personas tienen historias únicas y metas individuales y esto se traslada al mundo de real estate.

Volvo presentó en Uruguay la EX90, el vehículo más seguro de su historia (tiene siete plazas y se vende desde US$ 144.900)

(Por Mathías Buela) La marca sueca lanzó en el mercado uruguayo su nuevo modelo 100% eléctrico, considerado el Volvo más seguro de la historia. La EX90 combina inteligencia artificial, LiDAR y conexión en la nube para anticipar riesgos y evitar accidentes. Estará disponible en dos versiones: desde USD 144.900 la Plus Twin Motor y USD 164.900 la Ultra Twin Motor Performance.