Si es sucia también vale (volúmenes de lana exportada en 2024 cerca del pico de 2019)

A través del crecimiento en la comercialización y colocación de la lana sucia y la lavada, solo en los primeros nueve meses de 2024 las exportaciones uruguayas de este producto superaron, en volumen, a las de los últimos cinco años, siendo 2019 el último registro más alto con 35,88 millones de kilos.

Entre enero y setiembre de 2024 fueron exportados de Uruguay 31,8 millones de kilos de lana en base sucia, un 52% más que en los tres primeros trimestres de 2023, dicen los datos cruzados entre la Dirección Nacional de Aduanas y el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL).

Por si fuera poco, y según señala la empresa especializada en el análisis de mercados, marketing digital, consultorías y desarrollo de proyectos en el área de agronegocios, Blasina y Asociados, esta lana también superó el acumulado de todo el año pasado, que fue de 28,8 millones de kilos, así como los totales de 2020, 2021 y 2022, cuando todavía faltan tres meses para cerrar el año.

En este escenario, si la tendencia se mantiene, la comercialización y colocación de lana sucia y lavada va camino a superar los 35,88 millones de kilos exportados en 2019, antes de la llegada de la pandemia, que afectó fuertemente al sector en 2020.

En concreto, este año el 23% de la lana se exportó lavada, 33% peinada y 44% sucia.

“En la evolución interanual la exportación de lana sucia creció 125%, para lana lavada el volumen exportado aumentó 105%, mientras que la exportación de tops mermó 6%”, remarca un informe del SUL.

En términos de divisas, en el período enero - setiembre la facturación por exportación de lanas fue de 111,3 millones de dólares, 11% más que en 2023 en la misma fecha.

Los ingresos se duplicaron en el segmento de lana sucia, aumentaron 42% en el caso lana lavada y se redujeron 20% para los tops, lanas peinadas de mayor valor y agregado industrial que suman casi 45 millones de dólares para un total de 10,4 millones de kilos entre enero y setiembre.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.